Peso mexicano se depreció 0.9 centavos, abrió en 20.52

Pesos y dólares

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 20.52 pesos, tuvo una depreciación de 0.05 por ciento o 0.9 centavos, tocó un mínimo de 20.4423 y un máximo de 20.5459 pesos.



El dólar estadounidense muestra pocos cambios debilitándose 0.10 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

Divisas

En la sesión, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el rublo ruso con 1.04 por ciento; yen japonés, 0.68 por ciento; shekel israelí, 0.50 por ciento; peso chileno, 0.14 por ciento; rand sudafricano, 0.14 por ciento, y la lira turca con 0.10 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: real brasileño, 0.85 por ciento; rupia de Indonesia, 0.54 por ciento; zloty polaco, 0.25 por ciento; corona sueca, 0.23 por ciento; dólar neozelandés, 0.18 por ciento, y el euro con 0.17 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.42 y 20.64 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles a nivel global mercado se tuvieron ganancias. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.25 por ciento, ligó 2 sesiones al alza.

El STOXX 600 en Europa tuvo una ganancia de 0.61 por ciento, alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 537.70 puntos. El DAX alemán registró una ganancia de 0.24 por ciento, también alcanzó un nuevo máximo histórico de 21 mil 723.73 puntos. El CAC 40 francés ganó 0.59 por ciento y el FTSE 100 de Londres se incrementó 0.49 por ciento, también alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 8 mil 600.81 puntos.

En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registró una ligera pérdida de 0.07 por ciento, mientras que el Nasdaq 100 ganó 0.47 por ciento y el S&P 500 creció 0.24 por ciento.

En la política monetaria, el Banco Central Europeo (BCE) inició el año con un recorte de 25 puntos base en sus tres tasas de interés, dejó la tasa de facilidad de depósito en 2.75 por ciento, mientras que la tasa de facilidad marginal al crédito y la tasa de operaciones principales de financiación en 3.15 por ciento y 2.90 por ciento, respectivamente.

Para el 2025 Grupo Financiero BASE prevé que el BCE siga con recortes de tasas de interés hasta llevar la tasa de facilidad de depósito a 1.75 por ciento.

Mercado de Dinero y Deuda

La tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.8 puntos base a 4.51 por ciento en Estados Unidos.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.02 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base



Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...