Peso mexicano se depreció 12 centavos, cotizó 20.38

PesoMX_DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar inició con depreciación de 0.63 por ciento o 12.7 centavos, cotizó 20.38 pesos, tocó un mínimo de 20.2017 y un máximo de 20.3850 pesos por una corrección al alza, luego de que el tipo de cambio se acercó al nivel de 20.20 pesos por dólar.

Durante los 2 sesiones previas consecutivas cotizó en ese nivel, lo que se considera un soporte clave. Es decir, cerca de 20.20 pesos por dólar se elevan las compras anticipadas de dólares y la toma de coberturas cambiarias, haciendo que el tipo de cambio suba nuevamente.

Hay que recordar que persiste el riesgo de que Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones de México, pues el 04 de Marzo vence el plazo del acuerdo y está programado que el 12 de ese mes entren en vigor los aranceles adicionales del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.

Divisas

El dólar avanzó 0.13 por ciento de acuerdo con el índice ponderado del dólar, debido a cautela del mercado previo a la publicación de las minutas de la Reserva Federal programadas para este día a las 13:00 horas.

La mayoría de las divisas perdieron terreno esta mañana, las más depreciadas: rand sudafricano, 0.85 por ciento; zloty polaco, 0.83 por ciento; real brasileño, 0.72 por ciento; peso mexicano, 0.63 por ciento; florín húngaro, 0.50 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.34 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 1.88 por ciento; shekel israelí, 0.29 por ciento; yen japonés, 0.18 por ciento; dólar neozelandés, 0.18 por ciento; ringgit de Malasia, 0.05 por ciento, y la corona noruega con 0.04 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.35 y 20.48 pesos por dólar.

En la sesión, se publicará en México el informe trimestral del Banco de México a las 12:30 horas. Se espera revisen a la baja la proyección del PIB del 2025, que en el informe anterior se ubicó en 1.2 por ciento con un intervalo de 0.4 por ciento a 2.0 por ciento.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles registraron pérdidas a nivel global, con la excepción del CSI 300 de Shanghái que mostró una ganancia de 0.70 por ciento.

Por otro lado, el Nikkei japonés registró una pérdida de 0.27 por ciento y el Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 0.14 por ciento.

En Europa, se observan pérdidas debido al nerviosismo del mercado sobre la posible imposición de aranceles de Estados Unidos a la región.

El STOXX 600 registra pérdida de 0.65 por ciento, el DAX alemán tuvo una caída de 0.90 por ciento, el CAC 40 francés bajó 0.81 por ciento y el FTSE 100 de Londres retrocedió 0.55 por ciento.

En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.12 por ciento y el S&P 500 cayó 0.04 por ciento, mientras que el Nasdaq 100 avanzó 0.06 por ciento.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI ganó 0.90 por ciento y cotizó en 72.50 dólares por barril, pues persisten los riesgos de una menor oferta.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1.9 puntos base a 4.56 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.04 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.4565 a 1 mes, 20.8704 a 6 meses y 21.3332 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base




Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...