Peso mexicanoPeso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 1.01 por ciento o 20.7 centavos, cotizó 20.72 pesos, alcanzó un mínimo de 20.4021 pesos por dólar y un máximo de 20.7553 pesos por dólar por las amenazas arancelarias de Trump.

La depreciación del peso mexicano se debió a los comentarios de Trump con periodistas en la Casa Blanca, pues dijo que anunciará aranceles del 25 por ciento a Canadá y México, por varias razones, incluido el fentanilo.

Afirmó que el primer grupo de aranceles se aplicará este sábado, sin dar muchas más explicaciones. Bajo este contexto, el peso y el dólar canadiense fueron las divisas más depreciadas frente al dólar.

Divisas

En el mercado cambiario, la mayoría de los principales cruces perdieron terreno frente al dólar, las divisas más depreciadas: peso mexicano, 1.01 por ciento; dólar canadiense, 0.59 por ciento; rupia de Indonesia, 0.54 por ciento; corona sueca, 0.48 por ciento; dólar neozelandés, 0.39 por ciento, y la corona noruega con 0.36 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 0.88 por ciento; peso chileno, 0.77 por ciento; shekel israelí, 0.53 por ciento; yen japonés, 0.53 por ciento; peso colombiano, 0.34 por ciento, y la lira turca con 0.11 por ciento.

Cabe destacar que el oro cerró la sesión con ganancias, cotizó en 2 mil 796.33 dólares por onza, aumentó 1.34 por ciento.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles se tuvieron ganancias generalizadas a nivel global por el optimismo del mercado sobre la economía de Estados Unidos tras la publicación del PIB del cuarto trimestre, con un alto crecimiento del consumo.

El Dow Jones registró una ganancia de 0.38 por ciento, ganó en 3 de las últimas 4 sesiones. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.25 por ciento y el S&P 500 ganó 0.53 por ciento. Al interior, 10 de los 11 sectores registraron ganancias, resaltando: servicios básicos (+2.14 por ciento, inmobiliario (+1.36 por ciento, salud (+1.16 por ciento, industrial (+1.15 por ciento y servicios de comunicación (+1.14 por ciento).

Por otro lado, destacó la pérdida del sector de tecnologías de la información de 0.56 por ciento, debido principalmente a la emisora de Microsoft que cayó 6.18 por ciento en la sesión, tras la publicación de su reporte trimestral el día de ayer tras el cierre del mercado. Este día se espera la publicación del reporte trimestral de Apple.

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.86 por ciento, sumó 3 sesiones al alza, alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 539.08 puntos. El DAX alemán mostró un avance de 0.41 por ciento, también ligó 3 sesiones de ganancias, alcanzó un nuevo máximo histórico de 21 mil 732.05 puntos.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó 1.04 por ciento, hiló 4 sesiones al alza, también tocó un nuevo máximo histórico en la sesión de 8 mil 655.19 puntos.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.96 por ciento, ganó en 8 de las últimas 9 sesiones. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Cemex (+2.89 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+2.29 por ciento), Grupo Aeroportuario del Sureste (+2.66 por ciento), Femsa (+0.82 por ciento e Industrias Peñoles (+3.57 por ciento).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0386 y un máximo de 1.0467 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2408 y un máximo de 1.2476 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.2710 y un máximo de 21.5876 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *