El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión en 20.15 pesos, se depreció 0.42 por ciento u 8.4 centavos, tocó un mínimo de 20.0279 y un máximo de 20.2689 pesos por incremento de aversión al riesgo por cuestiones políticas en Turquía.
En la sesión, la mayoría de los principales cruces frente al dólar perdieron terreno, lo que llevó al índice ponderado del dólar a ganar 0.27 por ciento.
Durante la jornada se observó un aumento en la aversión al riesgo, pues se teme que la guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo afecte el crecimiento económico. Cabe destacar que, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido aranceles «recíprocos» a países que le han puesto medidas de represalia o que tengan aranceles a bienes estadounidenses.
Asimismo, la publicación en la mañana de las solicitudes de apoyo por desempleo de la semana previa llevó a que el dólar estadounidense se fortaleciera, ya que mostraron un aumento de apenas 2 mil. Lo anterior refuerza la expectativa de que la Fed será cautelosa con los recortes a la tasa de interés.
En la sesión, la aversión al riesgo también subió por acontecimientos políticos, siendo el más importante la detención el miércoles de Ekrem Imamoglu, principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan, lo que provocó que el Banco Central de Turquía elevara su tasa de interés a un día en 200 puntos base hasta 46 por ciento, en una reunión no programada.
En su comunicado, el banco central de ese país elevó la tasa a un día para mantener el buen funcionamiento de los mercados financieros y destacaron que tomarán medidas adicionales si se considera necesario.
La lira turca cerró la sesión apreciándose 0.07 por ciento, cotizando en 37.8709 liras por dólar.
Por su parte, el mercado está a la espera del Triple Witching de mañana, pues puede aumentar la volatilidad ante cambios en las posturas de inversión.
El Triple Witching ocurre cuando expiran los contratos derivados de acciones, las opciones sobre los índices y los futuros, obliga a los inversionistas a renovar sus posiciones existentes o iniciar nuevas.
Divisas
Las divisas más depreciadas fueron el peso chileno con 1.25 por ciento; dólar neozelandés, 0.95 por ciento; dólar australiano, 0.83 por ciento; shekel israelí, 0.67 por ciento; rublo ruso, 0.60 por ciento, y el zloty polaco con 0.59 por ciento.
Por el contrario, las divisas más apreciadas fueron: rupia de Indonesia, 0.30 por ciento; ringgit de Malasia, 0.24 por ciento; corona noruega, 0.10 por ciento; dólar taiwanés, 0.10 por ciento; rupia de India, 0.09 por ciento, y el dólar canadiense con 0.07 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0815 y un máximo de 1.0917 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2936 y un máximo de 1.3015 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.7995 y un máximo de 21.9410 pesos.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles la sesión tuvo pérdidas generalizadas a nivel global debido al nerviosismo del mercado ante una posible guerra comercial.
El Dow Jones registró una ligera pérdida de 0.03 por ciento, el Nasdaq Composite mostró una caída 0.33 por ciento, luego de haber ganado 1.41 por ciento en la sesión anterior.
Por su parte, el S&P 500 cayó 0.22 por ciento en la sesión. Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: materiales (-0.62 por ciento), consumo básico (-0.52 por ciento) y tecnologías de la información (-0.49 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.43 por ciento, cortó una racha de 4 sesiones de ganancias. El DAX alemán mostró una caída de 0.95 por ciento, ligó 2 sesiones de pérdidas.
Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó ligeramente 0.05 por ciento, cortando una racha de 6 sesiones de ganancias.
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia 0.08 por ciento, ligó 4 sesiones al alza y cerró en su mayor nivel desde el 26 de Febrero. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Arca Continental (+2.71 por ciento), Banorte (+0.58 por ciento), Coca-Cola Femsa (+2.34 por ciento), Alfa (+2.23 por ciento) y América Móvil (+0.70 por ciento).
El WTI cerró la sesión cotizando en 68.26 dólares por barril, ganando 1.64 por ciento. El precio del petróleo ganó, tras nuevas sanciones del gobierno de Estados Unidos en contra de Irán. Entre las entidades que fueron sancionadas se encuentra la refinería Shandong Shouguang Luqing Petrochemical Co., Ltd., con sede en China. De acuerdo con Tammy Bruce, la portavoz del Departamento de Estado, afirmó que la refinería compraba petróleo a buques vinculados con los hutíes de Yemen.
También por los ataques con drones entre Rusia y Ucrania se espera que la oferta de petróleo rusa siga limitada.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE