Peso mexicano se depreció por datos en EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.02 por ciento, cotizó 18.79 pesos, tocó un mínimo de 18.7836 y un máximo de 18.8978 pesos por una fortaleza del dólar norteamericano, resultados de los datos económicos publicados este día.

Durante la mañana, el peso mexicano se depreció luego de que se publicaron indicadores económicos positivos en Estados Unidos, lo que alimenta la expectativa de que la Reserva Federal seguirá subiendo su tasa de interés hasta un nivel por arriba del 5 por ciento en los próximos meses, como lo han señalado varios oficiales.

Sin embargo, el peso recuperó terreno durante la sesión, pues indicadores positivos para Estados Unidos también son señales positivas para México, debido a la estrecha relación económica entre ambos países.

Por la mañana se destacó la publicación del PIB de Estados Unidos correspondiente al cuarto trimestre del 2022, en una tasa anualizada de 2.9 por ciento, por arriba de las expectativas del mercado, mientras que para 2022 el crecimiento fue de 2.08 por ciento con respecto al 2021.

Por su parte, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada bajaron en 6 mil a 186 mil, su menor nivel desde abril del 2022, lo cual es consistente con la estabilidad del mercado laboral al comienzo del año. Las cifras de la nómina no agrícola a enero se publicarán el viernes 3 de febrero.

El tipo de cambio ha mostrado un comportamiento lateral durante la semana, cotizó la mayor parte del tiempo alrededor de 18.80 pesos por dólar, en un canal entre 18.76 y 18.92 pesos.

El comportamiento lateral normalmente ocurre durante episodios de cautela, mientras el mercado espera algún evento relevante.

Hacia adelante, el evento más importante para el mercado financiero global será el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, programado para el 01 de Febrero, en la que se espera que la Reserva Federal suba la tasa de interés en 25 puntos base a un rango entre 4.50 y 4.75 por ciento.

En los principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas fueron el shekel israelí con 1.08 por ciento; corona sueca, 0.63 por ciento; florín húngaro, 0.57 por ciento; yen japonés, 0.52 por ciento; rublo ruso, 0.43 por ciento; rand sudafricano, 0.42 por ciento, y la corona checa con 0.39 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron: sol peruano, 1.41 por ciento; dólar canadiense, 0.54 por ciento; peso colombiano, 0.44 por ciento; corona noruega, 0.36 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.35 por ciento.

En las divisas relevantes el euro se depreció 0.21 por ciento, cotizó en 1.0893 dólares, mientras que la libra esterlina se apreció 0.09 por ciento, cotizó en 1.2414 dólares por libra.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0851 y un máximo de 1.0929 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2345 y un máximo de 1.2430 dólares por libra. El euro-peso tocó un mínimo de 20.4268 y un máximo de 20.5724 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...