Peso mexicano sin cambios en cotización

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión sin cambios con respecto al cierre del miércoles, cotizó en 19.36 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.3381 y un máximo de 19.3713 pesos.

En los principales cruces del dólar la mayoría de las divisas registraron una apreciación, impulsadas por la expectativa de que la Reserva Federal reducirá el ritmo de incrementos a la tasa de interés el 14 de Diciembre, con un incremento a la tasa de 50 puntos base.

Este optimismo es resultado de la publicación de las minutas de política monetaria de la Fed durante la sesión del miércoles. El índice ponderado del dólar retrocedió de 0.29 por ciento por tercera sesión consecutiva.

Las divisas más apreciadas fueron el ringgit de Malasia con 1.82 por ciento; won surcoreano, 1.78 por ciento; yen japonés, 0.99 por ciento; dólar taiwanés, 0.63 por ciento, y la libra esterlina con 0.51 por ciento.

En este día los mercados financieros en Estados Unidos permanecerán cerrados por el Día de Acción de Gracias, por lo que se espera un menor volumen de operaciones y una menor volatilidad cambiaria.

En el mercado de capitales, los principales índices de Europa registraron ganancias moderadas, el FTSE 100 de Londres avanzó 0.01 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.23 por ciento y el DAX de Alemania 0.60 por ciento.

En promedio, el volumen de operación es 35 por ciento menor al promedio de los últimos 30 días en los mercados europeos.

Los commodities inician la sesión con resultados mixtos, el precio del petróleo WTI y Brent perdieron 0.09 por ciento y 0.44 por ciento, respectivamente, cotizaron en 77.87 y 85.03 dólares por barril, extendieron las pérdidas pues continúan las preocupaciones de una menor demanda.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.31 y 19.44 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 1.3 puntos base, ubicándose en 9.16 por ciento. En Estados Unidos, el mercado de bonos permanece cerrado por el Día de Acción de Gracias.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.07 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.4641 a 1 mes, 20.0253 a 6 meses y 20.6720 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

23 Visitas totales
22 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...