Peso se aprecia frente a dólar en la semana

El peso cerró la semana con una apreciación de 1.1 por ciento o 18.9 centavos, cotizando alrededor de 18.51 pesos por dólar, ganando terreno junto a la mayoría de los principales cruces debido a un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense.

Durante la semana, el peso mexicano alcanzó un mínimo de 18.4326 y un máximo de 18.7832  pesos por dólar.

La depreciación del dólar, durante cuatro de las cinco sesiones en la semana, provocó que el índice ponderado del dólar cerrara con un retroceso de 1.35 por ciento o 15.33 puntos a pesar de que la publicación de datos positivos para la economía de Estados Unidos fortalece la expectativa de que la Reserva Federal realizará tres o más incrementos en la tasa de interés durante este año.

Aunque un incremento en la tasa de interés provocaría que el dólar se fortaleciera, la incertidumbre en torno a la debilidad que la economía estadounidense podría experimentar así como la expectativa del deterioro en las finanzas públicas de Estados Unidos llevaron al dólar a perder terreno frente a sus principales cruces.

Por un lado, la caída mensual de 0.3 por ciento de las ventas minoristas en Enero elevó las preocupaciones en torno a un posible deterioro en el consumo de las familias estadounidenses, puesto que este es uno de los indicadores más importantes para la Reserva Federal.

Por su parte, el dólar también se vio afectado por el resurgimiento de la incertidumbre ante el incremento en los déficits gemelos de Estados Unidos.

El aumento en los déficits se ha derivado de la política fiscal expansiva implementada por Trump, luego de la reforma tributaria y la aprobación para incrementar el gasto en 300 mil millones de dólares en los siguiente dos años, así como por un aumento en el déficit de cuenta corriente del país.

La debilidad que el dólar mostró durante la semana, en conjunto con un incremento en el optimismo entre los participantes del mercado petrolero, llevaron a que el WTI terminara registrando un incremento semanal de 4.05 por ciento en su precio, cotizando en 61.6 dólares por barril.

La recuperación en los precios del petróleo se dio luego de que el reporte semanal de la Administración de Información Energética (AIE) mostrara que los inventarios y la producción de crudo en Estados Unidos incrementaron a un ritmo menor al anticipado durante la semana previa.

El aumento en los precios del petróleo y de otros commodities provocó que las divisas de países considerados importantes productores de materias primas revirtieran las pérdidas registradas la semana anterior.

Las divisas de economías emergentes con mayores ganancias fueron el rand sudafricano con un incremento de 2.56 por ciento, el rublo ruso que avanzó 2.53 por ciento, el real brasileño con una apreciación de 2.22 por ciento y el peso colombiano, que ganó 1.57 por ciento.

La próxima semana en Estados Unidos se espera la publicación de las minutas de la Reserva Federal correspondientes a la reunión del 31 de enero, las cuales se anticipa muestren una postura restrictiva. En México, el martes 22 se publicará la inflación correspondiente a la primera quincena de febrero, mientras que el viernes 23 se dará a conocer la estimación final del crecimiento de la economía mexicana durante el cuarto trimestre de 2017.

A las 3:05 pm, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 18.5106 pesos por dólar, 1.4015 dólares por libra y en 1.2406 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

16 Visitas totales
13 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...