El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.36 por ciento o 7.1 centavos, cotizó 19.91 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.9061 y un máximo de 20.0107 pesos por el aumento en materias primas y las presiones inflacionarias en México.
El avance de la divisa mexicana se debe principalmente al incremento de precios en materias primas y a la expectativa de que Banco de México (Banxico) seguirá con una tendencia alcista en la tasa de política monetaria.
Los aumentos de precios en las materias primas favorecen a un grupo de divisas en las que destacan las de países productores de commodities.
El petróleo inicia la sesión con ganancias, cotizó 94.87 dólares por barril, con un aumento de 1.21 por ciento, pues el mercado sigue con preocupaciones en torno a su oferta, ante la posibilidad de que la OPEP y sus aliados puedan recortar su producción conjunta.
El florín húngaro avanzó 0.41 por ciento, el real brasileño 0.40 por ciento, el peso mexicano 0.36 por ciento, el won surcoreano 0.26 por ciento y la corona noruega 0.16 por ciento.
La apreciación del peso es contraria al comportamiento de la mayoría de las divisas, pues el índice ponderado del dólar avanzó 0.16 por ciento frente a sus principales cruces.
La expectativa de que Banco de México seguirá con aumentos en su tasa de interés, luego de que la inflación en México de la primera quincena de agosto sorprendió al alza.
En México, la inflación de la primera quincena de Agosto se ubicó en una tasa anual de 8.62 por ciento, superó las expectativas del mercado y se ubicó en su mayor nivel desde la segunda quincena de Diciembre del 2000.
A tasa quincenal, la inflación se ubicó en 0.42 por ciento, superó las expectativas del mercado y su mayor nivel para una quincena igual desde 1998. Esta cifra reitera que las presiones inflacionarias no han tocado un pico. La inflación general a tasa quincenal fue 2.2 veces su promedio histórico de 2003 a 2021.
Grupo Financiero Base mantiene sin cambios la previsión de inflación al cierre del año de 8.7 por ciento anual. Asimismo, es probable que Banco de México siga con incrementos en su tasa de interés, hacia un nivel entre 9.5 y 10 por ciento al cierre del año.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.89 y 20.03 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 1 punto base, ubicándose en 3.05 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 3 puntos base, ubicándose en 8.94 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.13 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0484 a 1 mes, 20.6569 a 6 meses y 21.3779 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE