El peso inició la sesión con una apreciación de 0.76 por ciento o 17.2 centavos, cotizó 22.58 pesos por dólar, ante un regreso gradual del apetito por riesgo a los mercados financieros, luego de que el secretario de estado estadounidense, Mike Pompeo, dijo a través de Twitter que China se comprometió a honrar los compromisos del acuerdo comercial fase uno.
Debido a la pandemia, en el año China sólo ha importado el 13 por ciento de la meta. Ante esto, el miércoles China accedió a un nuevo compromiso en una reunión con Pompeo en la base aérea Hickam en Hawaii, tras las recientes tensiones políticas entre ambos países.
Otro factor que contribuye a disminuir la percepción de riesgo en los mercados financieros globales, es que los líderes de la Unión Europea iniciarán negociaciones para un programa de 750 mil millones de euros, para los países más afectados por el coronavirus.
Los principales promotores del plan son Alemania y Francia y se especula que puedan alcanzar algún acuerdo en Julio.
Los mercados de capitales reaccionan con especial optimismo a esta noticia. En Europa, los principales índices avanzan en promedio cerca de 1.3 por ciento, acumularon avances en la semana entre 3 y 4 por ciento.
En Estados Unidos los principales índices también apuntan a una apertura positiva que podría ser cercana al 1 por ciento de acuerdo con el mercado de futuros. Asimismo, los precios del petróleo inician con ganancias, tocando el WTI un nivel máximo de 40.27 dólares por barril.
Este día de vencimiento de opciones y futuros en índices y en el mercado de capitales, también conocido como Quadruple Witching, lo que normalmente viene acompañado de un incremento en el volumen de operación en los mercados financieros.
A la par del mayor volumen se hace un rebalanceo en portafolios de inversión, lo que hace que se observen movimientos en precios inusuales. Por lo anterior, no se pueden descartar periodos de volatilidad en el mercado cambiario.
Durante la sesión, se espera un tipo de cambio entre 22.20 y 22.70 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.35 por ciento, se ubicó en 1.1205 dólares por euro, mientras que la libra se depreció 1.04 por ciento y cotizó en 1.2424 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 3.0 punto base, a una tasa de 0.71 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años disminuye en 3.1 puntos base, a 5.99 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 23 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 2.23 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 22.6518 a 1 mes, 23.0842 a 6 meses y 23.5627 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE