Peso se apreció y tipo de cambio cerró por debajo de los $20.00

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.30 por ciento o 5.9 centavos, cotizó 19.97 por dólar, la primera vez que cierra por debajo de 20.00 pesos desde el 05 de Marzo.

En el mes, el peso acumula una apreciación de 5.71 por ciento o 1 peso y 21 centavos, hasta ahora la mayor apreciación mensual desde Mayo, cuando el peso se avanzó 8.27 por ciento frente al dólar.

La apreciación de la divisa mexicana se debe a un debilitamiento generalizado del dólar frente a sus principales cruces.

De acuerdo con el índice ponderado del dólar, la divisa perdió 0.17 por ciento tocó su menor nivel desde el 26 de Abril de 2018.

La debilidad del dólar se debe principalmente a una disminución de la liquidez en el mercado cambiario debido al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

La baja liquidez en conjunto con el optimismo que ha caracterizado al desempeño del mercado cambiario durante el mes permitió que la mayoría de las divisas cerrara la sesión al alza.

Otro factor fueron los precios del petróleo que cerraron a la alza, con incrementos significativos. El WTI cerró con una ganancia de 1.65 por ciento, cotizó 45.65 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 1.57 por ciento a 48.61 dólares por barril.

Durante Noviembre el WTI acumula un incremento de 27.55 por ciento y el Brent un avance de 29.77 por ciento. El precio del petróleo sigue subiendo por la expectativa de una recuperación de la demanda por crudo, luego de que este mes se han dado a conocer noticias sobre la efectividad de vacunas contra el Covid19.

Otro factor que ha impulsado el precio del petróleo es la expectativa de que la OPEP y sus aliados retrasarán los incrementos a la producción petrolera.

Por último, la Administración de Información Energética de Estados Unidos publicó que los inventarios de crudo se redujeron en 754 mil barriles durante la semana pasada, lo que también impulsó el precio.

En la sesión, las divisas más apreciadas fueron principalmente de países productores de materias primas o economías emergentes.

El real brasileño fue la más apreciada con 1.10 por ciento, seguida de la corona noruega con un avance de 0.92 por ciento, la corona sueca con 0.67 por ciento, la lira turca con 0.66 por ciento, el peso colombiano con 0.54 por ciento y el rand sudafricano con 0.53 por ciento.

A pesar de que la apreciación del peso, la moneda mexicana se ubicó en la posición número doce en la canasta amplia de principales cruces, junto al euro que se apreció 0.24 por ciento.

En la sesión el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.9530 y un máximo de 20.0971 pesos.

El euro tocó un mínimo de 1.1882 y un máximo de 1.1930 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.7878 y un máximo de 23.9402 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9703 pesos por dólar, 1.3384 dólares por libra y en 1.1917 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...