El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.24 por ciento o 4.3 centavos al cotizar en 18.09 por dólar con un cambio en la tendencia a la baja del tipo de cambio que se había observado desde la semana pasada.
No obstante, la depreciación del peso está relacionada con una mayor demanda de dólares por parte de corporativos en niveles cercanos a 18.00 pesos por dólar no es señal de que el peso seguirá perdiendo terreno en el corto plazo.
El mercado permanece optimista de que se alcance un acuerdo preliminar del TLCAN en las próximas semanas y está a la espera de que en los últimos dos días de esta semana se den a conocer avances de la renegociación.
Durante la sesión se dio a conocer en medios que el Representante de Comercio de Estados Unidos está planeando concluir la renegociación en las próximas dos o tres semanas, lo cual es consistente con los comentarios más recientes del secretario de economía de México, Ildefonso Guajardo.
La sesión se caracterizó por la ausencia de indicadores económicos relevantes para el mercado cambiario, por lo que el tipo de cambio se movió en función de noticias del exterior y de la demanda por coberturas.
Durante la sesión, la paridad peso-dólar alcanzó un mínimo de 17.9749 y un máximo de 18.1120 pesos por dólar. El euro-peso alcanzó un mínimo de 22.2441 y un máximo de 22.4152 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.2342 y un máximo de 1.2397 dólares por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 18.0907 pesos por dólar, 1.4205 dólares por libra y en 1.2375 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE