El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.57 por ciento o 10.8 centavos, cotizó alrededor de 18.91 pesos por dólar.
Durante la sesión, el peso mexicano alcanzó un mínimo de 18.6927 y un máximo de 18.9743 pesos por dólar. A las 3:00 pm, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 18.9078 pesos por dólar
El debilitamiento del peso ocurrió a la par de la mayoría de las divisas de economías emergentes, ante un escenario de mayor aversión al riesgo al observarse nuevamente caídas en los mercados de capitales a nivel global.
En Europa, el FTSE 100 de Londres registró una pérdida de 1.49 por ciento, mientras que en Estados Unidos el S&P 500 cayó 3.75 por ciento, cerró en 2,581 puntos, su nivel de cierre más bajo en dos meses y medio.
Por el incremento en la aversión al riesgo, entre los principales cruces del dólar sólo tres divisas registraron ganancias, el franco suizo que se apreció 0.81 por ciento, el yen japonés que avanzó 0.47 por ciento a 108.82 yenes por dólar y la libra esterlina que se apreció 0.21 por ciento hasta 1.3910 dólares por libra.
La apreciación de la libra esterlina se debió al lenguaje restrictivo del anuncio de política monetaria del Banco de Inglaterra que se dio a conocer esta mañana.
Es importante señalar que el debilitamiento de las divisas de economías emergentes también está relacionado con la expectativa de mayores tasas de interés en Estados Unidos y ahora en Reino Unido, tras el anuncio restrictivo de este día, pues se reduce la demanda por divisas de países emergentes que por lo general pagan mayores tasas de interés en instrumentos de deuda soberana.
Cabe agregar que esta mañana nuevamente se publicó información económica positiva en Estados Unidos, pues las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada mostraron un retroceso de 9 mil solicitudes a 221 mi solicitudes. Con este dato, el promedio de cuatro semanas bajó a 224 mil 500 solicitudes de apoyo por desempleo, su nivel más bajo desde 1973.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE
[email protected]