La entrada en vigor del piloto de seguridad social para trabajadores de plataformas digitales trae beneficios por las incapacidades, pero también preocupaciones para quienes se encuentran en proceso de retiro porque no se respetan los acuerdos convenidos, señaló el vocero de la Asociación de Repartidores Unidos de México, Saúl Gómez Piña.
A partir de este 01 de Julio comenzó el programa piloto de seguridad social a trabajadores de plataformas, que tendrá una duración de 180 días.
Gómez Piña apuntó que los trabajadores o socios de las plataformas no han visto mermada su economía por los pagos que se han realizado hasta el momento y explicó que cuando no se cumple la meta se les regresa el dinero.
“La verdad no lo veo tan significativo, me quitaron 6 pesos de mis viajes, te explican en desglose las aplicaciones… En caso de no llegar al umbral que piden la STPS, IMSS para tener seguridad social, el dinero retenido te lo regresan a final de mes y el mes siguiente si tienes IMSS”.
Saúl Gómez Piña, Vocero de Repartidores Unidos de México
El vocero especificó antes de la reforma y el programa piloto los compañeros que tenían acuerdos con Infonavit o en proceso de retiro en Modalidad 40 no tenían problemas y preocupaciones, lo que cambió sustancialmente.
“Los trabajadores que están en Modalidad 40 aportan una cantidad y que ahora están registrados en el IMSS con el salario mínimo otro salario baja su pensión y los pensionados con el Infonavit como un compañero que está lisiado, tiene un convenio de pago mínimo y ahora como nuevamente va a cotizar se le reestructura la deuda y va a tener que pagar más”.
Saúl Gómez Piña, Vocero de Repartidores Unidos de México
Detalló que los ingresos para cotizar en el IMSS son el 40 por ciento para el caso de socios de transporte de personas en vehículo, el 60 por ciento se considera gastos operativos, en los casos de motocicletas un 50 por ciento gastos y un 50 por ciento de ingresos y para bicicletas y caminantes sobre un 75 de ingresos y el restante 25 por gastos operativos.
El también fundador de Ni un repartidor menos agregó que en un caso de un percance se les solicita información que no les corresponde como saber su día de descanso, lo cual no aplica por la “flexibilidad laboral”, además el RFC de la empresa, entre otras cuestiones.
Destacó que ahora con este piloto se tiene una cobertura con incapacidades, lo que no sucedía con los seguros privados contratados por la plataformas digitales.
Gómez Piña indicó que se reunirán mensualmente con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para abordar cuestiones de seguridad y causales de desconexión.
Por último, el entrevistado dijo que advirtieron a las autoridades sobre el incremento de tarifas en los servicios de las plataformas digitales.