Plan contigente para superar el 0.9 de crecimiento: IDIC

Para evitar una desaceleración económica en México se debe aplicar un plan contingente que tenga a la inversión productiva como se elemento central para que se tenga un crecimiento superior al 0.9 por ciento que prevé el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

Señaló que en la economía mexicana se viven signos preocupantes en el sector industrial que por cuarto mes consecutivo presentó cifras negativas, lo que repercute en menores inversiones para maquinaria, equipo y construcción.

De los 21 componentes de la industria manufacturera, más de la mitad se encuentran con tendencia , es decir, 13 se encuentran a la baja, los cuales tienen un 
ponderado de 41.6 por ciento de esta industria.

Se destacó que equipo de transporte tiene un peso de 17 por ciento y la industria química de un 10 por ciento.

Enfatizó el IDIC que 
6 están al alza, y representan el 51.3 por ciento del total. Debe resaltarse que el porcentaje es atribuible a que la industria alimentaria representa la mitad del peso con 26.1 por ciento y 2 industrias están estancadas que representan el 7.1 por ciento.

“Es evidente que la ausencia de una política industrial sigue cobrando una elevada factura a México y con ello al crecimiento. Para modificar este comportamiento se debe aplicar un programa contingente que tenga a la inversión productiva como su elemento central”, subrayó el IDIC.

Advirtió que de no aplicarse una política industrial se corre el riesgo de que las cifras mantengan un bajo crecimiento del sector en el primer año de la actual administración y le lleven a contabilizar uno de los menores desempeños para un inicio de sexenio.

Explicó que en el primer trimestre de la administración Fox Quesada el sector presentó un crecimiento de 0.5 por ciento. Hay que mencionar que fue la primera administración federal diferente al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En la administración Calderón Hinojosa el crecimiento del mismo periodo para el sector en el inicio de su administración fue del 0.8 por ciento. En el regreso del PRI a la Presidencia de la República con la administración Peña Nieto se tuvo un crecimiento de 0.4 por ciento y para la presente administración prevé un decrecimiento de 1.5 por ciento.

Finalmente, el IDIC prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sea sólo del 0.9 por ciento.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...