La demanda de infraestructura por la llegada de nuevas empresas y ampliación de líneas de producción por el nearshoring provoca que se deba plantear una “Plan de Financiamiento para México” que involucre al sector financiero y productivo y logre colocarse como la décima economía del mundo, señaló TMSourcing, empresa de servicios financieros, legales y procedimientos de calidad.
El presidente del consejo de administración, Adolfo González Olhovich, destacó que la nueva era requiere que se tengan utilidades en términos sociales, ambientales, culturales y económicos para vivir en el país con prosperidad compartida, como lo manifestó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Existen proyectos que pueden ayudar a cubrir un gran número de necesidades de nuestro país, sólo debemos hacer equipo para que juntos logremos un mejor país para lo cual proponemos hacer un Plan de Financiamiento para México, incluyendo a todos las partes involucradas del sistema financiero y económico”
Adolfo González Olhovich, presidente Consejo administración TMSourcing.
El empresario indicó que México se encuentra en un momento de consolidación, que pocas veces se ha visto en el ques tienen inversiones, que el año pasado representaron el 22.1 por ciento del PIB e inversiones anunciadas de empresas extranjeras por más de 85 mil millones de dólares (mdd).
Sin embargo, apuntó que se deben resolver algunos temas como la seguridad, Petróleos Mexicanos (Pemex), el suministro, tratamiento y manejo de agua, la educación, la energía, y el sistema judicial, donde según los estudios de TMSourcing el 67 por ciento de los encuestados sugieren restructurar el sistema judicial mexicano, por mencionar algunas cuestiones.
González Olhovich considereó que los retos que se pueden convertir en oportunidades si se manejan de forma adecuada y se refuerza en la sociedad los valores necesarios para mitigar la corrupción y alinear los intereses de la sociedad, la autoridad, las asociaciones filantrópicas y los empresarios.
Por último, destacó el presidente de TMSourcing, que Altagracia Gomez quien llevará el Consejo de Regionalización y Relocalización, se ve como pieza clave para fundamentar y ayudar a fusionar los intereses de las diferentes partes que llevar a México a ser la décima economía mundial en 2050,
Adolfo González Olhovich espera que en México no sólo se creen 12 Polos de Desarrollo como se ha comunicado, si no que la metodología que se use deje herramientas para crear o rehabilitar centros urbanos, y subcentros urbanos donde nos gustaría vivir consideradas obras de arte urbanística y estéticamente.
Hola es inversionista? Tengo un proyecto cultural turístico muy ambicioso para iniciar en México