Prefieren respuestas rápidas en empleo

Empleo

Los postulantes a una plaza laboral prefieren una rápida respuesta en lugar de oferta salarial más atractiva porque se disminuye o elimina la frustración e incertidumbre sobre el proceso selectivo.

El 48 por ciento de los candidatos mexicanos considera que los procesos largos o sin respuesta son su mayor obstáculo a la hora de buscar empleo.

Este porcentaje supera a quienes mencionan los salarios poco competitivos (45 por ciento) y la falta de claridad sobre las responsabilidades del puesto (5 por ciento), de acuerdo con los resultados del “Market Research 2025”.

“Las expectativas han cambiado: la rapidez y la comunicación en el reclutamiento se han convertido en factores decisivos para captar talento. Ya no basta con ofrecer una buena compensación; un proceso ágil y transparente puede ser determinante en su decisión. Por ello, las organizaciones que priorizan la experiencia del candidato con procesos más estructurados y tiempos de respuesta cortos fortalecen su marca empleadora y mejoran sus tasas de contratación”.

Ivonne López, Brand Candidate Experience de Pandapé,

La espera: el principal desafío para los candidatos

Para casi la mitad de los colaboradores, la mayor frustración en su búsqueda de un nuevo empleo es la espera. La incertidumbre, los procesos largos y la falta de retroalimentación efectiva y rápida generan una experiencia que puede llevarlos a abandonar procesos o a aceptar otras ofertas más rápidas.

Las empresas que no optimizan sus tiempos de selección corren el riesgo de perder talento altamente calificado. Esto se vuelve prioritario en un contexto en el que 53 por ciento de los profesionales de recuros humanos detecta la escasez de talento como un problema en aumento en la región.

El ghosting: barrera para los reclutadores

Por otro lado, mientras que los candidatos sufren por la espera, el 41 por ciento de los reclutadores enfrenta el fenómeno del ghosting; es decir, la desaparición de los postulantes durante el proceso.

Este comportamiento aumenta debido a la multiplicidad de ofertas laborales en el mercado laboral y la falta de comunicación efectiva entre empresas y candidatos.

Una estrategia clara de seguimiento, comunicación frecuente y expectativas bien definidas puede reducir el abandono en los procesos de contratación.

La transparencia desde el inicio es clave para generar confianza y compromiso en los postulantes.

La importancia de la marca empleadora

Las empresas que comunican mejor sus procesos y garantizan una experiencia positiva a los candidatos refuerzan su reputación y su capacidad para atraer talento.

La marca empleadora se ha convertido en un activo estratégico, y aquellas organizaciones que logran transmitir confianza y profesionalismo se posicionan como lugares atractivos para trabajar.

Las empresas que reducen tiempos, garantizan transparencia y priorizan la experiencia del candidato no sólo logran contrataciones más exitosas, sino que también fortalecen su reputación y su capacidad de retención a largo plazo, concluyó Ivonne López.

61 Visitas totales
48 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...