Preocupa más falta de infraestructura que aranceles

Julio Escandón Jiménez

México es un buen lugar siempre, nunca coincidí con el Mexican Moment, como la gran oportunidad para el desarrollo y atracción de capital, ya que las empresas internacionales que llegan a instalarse es para los siguientes 30 a 50 años, enfatizó el director general de Banco Base, Julio Escandón Jiménez.

Destacó que las empresas internacionales cuando hacen este tipo de inversiones lo hacen porque saben que las políticas públicas pudieran ser de corto plazo “y siempre hay una forma de resolverlo”.

“Empresarios de distintos ramos dijeron que con 25 por ciento de aranceles aplicados para todo lo enviado a Estados Unidos, varios empresarios hicieron cuentas y dijeron que incluso con los aranceles les convenía más seguir operando desde México que trasladarse a Estados Unidos, por costos laborales, de infraestructura, energía y demás, están más preocupados por el tema de falta de infraestructura”.

Julio Escandón Jiménez, director general Banco BASE

Esacndón Jiménez que después de que se definan las cuestiones de los aranceles de Trump “vendrá una oleada o tsunami de inversión”.

En el marco de la cuarta edición del Base Day, el directivo apuntó que al cierre del anterior tenía 7 mil 500 empresas en 2023, el año pasado 9 mil 700 empresas fueron sus clientes y al cierre de 2025 prevé que se tengan 10 mil y para el 2028 un 10 por ciento del mercado con 30 mil empresas.

Escandón Jiménez señaló que en los siguientes 5 años invertirá el Grupo Financiero Base 2 mil millones de pesos (mdp) en cuestiones tecnológicas y que este año plantea reducir en un 20 por ciento el consumo de energía, “lo que se realizará por la operación en la nube, pues ya tenemos la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y esto ayuda a reducir hasta en un 50 por ciento el consumo de energía”.

Grupo Financiero Base que tiene 39 años de permanencia en el mercado financiero al comenzar con centro cambiario, luego una casa de bolsa y posteriormente un banco y contempla que seguirá como un actor especializado en comercio internacional y divisas.

El director general destacó que el año pasado las empresas que les contraron coberturas cambiarias evitaron un impacto negativo de por lo menos 3 mil millones de pesos (mdp) por una volatilidad cambiaria de 23 por ciento al pasar del super peso a una cotización de 20.30 pesos.

“Las pequeñas y medianas empresas ya comienzan a utilizar las coberturas cambiarias para tener un seguro que las protege de impactos negativos por la cotización del peso frente al dólar”.
Julio Escandón Jiménez, director general de Banco Base

La economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, apuntó que la volatilidad cambiaria estará presente por los siguientes 2 años, aunque en menor grado en comparación con el año pasado. Para este año anticipa una reducción en la volatilidad cambiaria de 8 por ciento al pronosticarla en un 15 por ciento para este 2025.

Finalmente, adelantó una de las mujeres más destacadas en el ámbito financiero que seguirá un bajo crecimiento económico para México que estima será de 1.0 por ciento.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...