Preparadas escuelas privadas con amparo contra publicación de NOM 237

Las escuelas privadas adelantan que ante la inminente publicación de la NOM 237 ya tienen preparado el amparo en contra de la disposición discriminatoria al imponerles nuevas obligaciones y dejar exento al sector público.

El presidente de presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares, Alfredo del Villar Jiménez, adelantó que tienen un 80 por ciento del amparo en contra de la norma 237 y l restante 20 por ciento se tendrá cuando se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para contar con la información del fundamento normativo.

“Exigir el respeto de derecho, no estamos pidiendo favores, es una defensa de los derechos ante las arbitrariedades que las autoridades cometen”.

Presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares, Alfredo del Villar Jiménez

La presidenta de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP (ANEPPI), María del Pilar Martínez Aragón, señaló que hay “altanería” en las mesas de trabajo sobre el diálogo de la NOM 237 que han provocado salida del diálogo.

“El licenciado Alfredo Watti Rojo, titular de la dirección general de normas y presidente del comité consultivo nacional de normalización de la Secretaría de Economía y Rebeca Rodríguez, de hecho, varias instituciones han estado saliendo de las mesas por el maltrato que se recibe de estos funcionarios».

María del Pilar Martínez Aragón, presidenta Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP

El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Luis Arturo Solís Bravo, enfatizó que la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), realizan un trato discriminatorio contra la educación privada porque sólo a ellas se pretende certificar, mientras que las escuelas públicas no cuentan con los servicios básicos.

Además, indicó que las escuelas privadas tienen una cartera vencida del rango a 40 por ciento por los adeudos de colegiaturas, proceso de negociación que se mantiene para que sigan con su instrucción académica.

Reconoció que se han dado casos de secuestro de papeles de alumnos ante la imposibilidad de continuar con el pago de colegiaturas con situaciones de “conflicto extremo”.

A nivel nacional se tienen 45 mil escuelas particulares, desde nivel preprimaria hasta nivel superior con 8 millones de alumnos, de los que 4.5 millones corresponden a la educación superior y los restantes 3.5 millones de nivel preprimaria, primaria, secundaria y medio superior.   

Finalmente, la presidenta Ejecutiva de Alianza para la Educación Superior (ALPES), María Luisa Flores del Valle, indicó que de acuerdo con las cifras de la SEP a Junio de este año se tiene una matricula de 35 millones 588 mil 589 estudiantes en comparación al ciclo anterior se tiene una baja de 930 mil 123 alumnos que abarca a todos los niveles educativos.   

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...