Presentan ataúd ecológico y económico

Industrias VEQ, del sector de reciclado en México, presentó su “EcoAtaud”  ante la escasez de féretros, los que tienen un costo hasta un 75 por ciento menor a los tradicionales.

Con inversión nacional y materia prima derivada de productos Tetrapak de leche, jugos y puré, el EcoAtaud ya está en el mercado a nivel nacional y los empresarios han iniciado conversaciones con empresarios funerarios de Cuba, Honduras y Guatemala, para su exportación en los próximos meses.

El empresario, Alejandro Anaya, enfatizó que ante la crisis sanitaria que vive el país, con una cifra superior a las 170 mil defunciones por Covid y problemas económicos que enfrentan los deudos por la pérdida de empleos y la baja en el poder adquisitivo, se esta opción de mil 500 a 2 mil 200 contra los más de 6 mil pesos que cuesta uno convencional.

Destacó que los ataúdes de acero y madera se elevaron entre un 30 a 40por ciento debido al alta demanda, poca materia prima, restricciones en importaciones de acero chino y escasez de contenedores marítimos.

Las tres empresas dedicadas al acopio, reciclaje y transformación de papel, cartón, plásticos y otros derivados, ofrecen el modelo estándar de 1.96 m largo x .62 m ancho x .53 cm alto así como con el Modelo Jumbo de 1.96 m largo x .82 m ancho x .70 cm alto.

Detalló que cada EcoAtaud pesa 43 kilos contra 60 y hasta 80 kilogramos promedio con respecto a otros ataúdes.

“Estamos produciendo cinco mil ataúdes al mes y existe capacidad para llegar a más de 60 mil en un año”. Agregó que ya se comercializan en funerarias de los estados como Michoacán, Guerrero, Veracruz y Ciudad de México”.

Al mes se reciclan 350 toneladas Tetrapak y anualmente más 4 mil 200 toneladas, “detectamos la viabilidad de hacer EcoAtaudes a base del derivado de Poli Aluminio que arroja este desperdicio”, detalló Alejandro Anaya.

Explicó que la lámina de Poli Aluminio es una mezcla de dos materias primas: 70por ciento plástico y 30por ciento de una delgada capa de aluminio, formada a base de calor moldeada con charolas rígidas, se forma una mezcla homogénea entre plástico y aluminio, al enfriarse la lámina de vuelve rígida.

Además, “nosotros recuperamos el poli aluminio, transformamos y fabricamos estas láminas, somos nuestros propios proveedores así que no tendremos problemas con el abasto de materia prima”.

Finalmente, dio a conocer que los empresarios trabajan en una propuesta para crear convenios con el sector privado, gobierno federal y gobiernos locales para la distribución, en caso de que lo requieran ataúdes de bajo costo.

41 Visitas totales
32 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...