El comercio digital en México este año crecerá más del 30 por ciento y para el año entrante se prevé sea mayor al 25 por ciento, de acuerdo con el estudio de EBANX
La plataforma orientada a pagos locales, nace en el 2012 con el objetivo de conectar a las personas, sin importar el lugar donde se encuentren, ni la manera con la que acostumbran comprar a través de métodos de pago locales.
La empresa de servicios tecnológicos financieros con 40 millones de latinoamericanos prevé que el mercado de comercio digital de América Latina crezca un 37 por ciento para fines de este año y se expanda a un ritmo de doble dígito hasta 2025 en algunos de los mercados más grandes: Brasil y México,.
En México el crecimiento del comercio digital en 2021 será de un 32 por ciento y hacia el 2025 con un promedio anual del 27 por ciento.
Señaló el estudio que México, el segundo mercado digital más grande de América Latina ha experimentado un aumento en la inclusión financiera en los últimos años, con tarjetas de débito que se han convertido en el segundo método de pago más utilizado en el comercio electrónico, después del efectivo.
Es una muestra de que el e-commerce se ha popularizado en el país, con más personas que compran productos de uso diario en línea.
El mercado de bienes y servicios será el que crece más rápido, aumentando 39 por ciento este año, mientras que la venta online minorista va a representar más del 60 por ciento del comercio digital en el país, desde un 5 por ciento de representatividad en la venta minorista general en 2019 para alcanzar en 2021 un 9 por ciento.
El estudio anual se basa en datos de múltiples fuentes, incluidos los pronósticos de mercado de Americas Market Intelligence (AMI), una firma consultora de investigación estratégica de mercado, y datos anonimizados de EBANX sobre los comportamientos y preferencias de los consumidores latinoamericanos.
De acuerdo con el documento Beyond Borders 2021/2022, las billeteras electrónicas son ahora el cuarto método de pago más relevante en el ecosistema de comercio digital de Latinoamérica, y se utilizan para pagar alrededor del 11 por ciento de todas las transacciones en línea.
A finales de 2021, casi el 60 por ciento de las compras totales en comercio digital de LatAm se pagarán a través de teléfonos inteligentes.