La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advierte que el proceso desinflacionario será más lento y será hasta final del año entrante cuando se llegue a la convergencia de inflación del 3 por ciento y por unanimidad se mantuvo la tasa objetivo de 11.00 por ciento.
Los 5 integrantes de la junta del banco central decidieron mantener sin cambio la tasa de interés de interbancaria a un día en 11.00 por ciento y así mantener una política monetaria restrictiva para que cumpla la meta de convergencia en el largo plazo, es decir, en el cuarto trimestre del año entrante, el 2025.
Destacó que el proceso desinflacionario será más tardado de lo que se esperaba y se tienen nuevas expectativas para los siguientes 6 trimestres en el que los servicios presentarán una resistencia en sus precios por los aspectos de los precios en alimentos y energéticos, depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, económica sólida, afectaciones de climáticas y mayores tensiones en los conflictos geopolíticos.
En el documento del Banxico se establece que el proceso desinflacionario continuará hasta Diciembre de 2025 cuando se pronostica la meta de convergencia de 3.0 por ciento en la inflación, que anteriormente se preveía para finales de este 2024.
La inflación general anual aumentó de 4.40 a 4.65 por ciento entre Febrero y Abril por el componente no subyacente. La inflación subyacente, que refleja de mejor manera la tendencia de la inflación, siguió su disminución al pasar de 4.64 a 4.37 por ciento en el mismo periodo.
Las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2024 exhibieron un ajuste al alza al pasar de 3.6 a 4.0 por ciento y de 3.5 a 3.8 por ciento, respectivamente.
El banco central reafirmó su compromiso con su mandato prioritario, y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable.
