Empresarios productores de bebidas alcohólicas se pronuncian por una modernización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para que genere un “piso parejo y sin privilegios”en el que se pague el gravamen conforme el alcohol utilizado.
La Alianza Nacional por un Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas, advirtió que el esquema impositivo actual conocido como “Ad Valorem”, ha generado una distorsión en el mercado, privilegia a las bebidas alcohólicas con alto contenido de alcohol “absurdamente baratas que incentivan un consumo peligroso, principalmente en jóvenes y en grupos vulnerables” por lo que urgieron al Poder Legislativo “piso parejo y sin privilegios”.
La alianza conformada por la Asociación Nacional de las Denominaciones de Origen, Consejo Regulador Mezcal Denominación de Origen, AcerMex Mexicanos Independientes, Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Andivyl A. C. y la Asociación de Importadores y Representantes de Alimentos y Bebidas A. C., solicitaron a diputados y senadores para que modernicen el IEPS de bebidas alcohólicas.
El actual esquema frena la posibilidad de competencia de los pequeños y medianos productores de bebidas alcohólicas nacionales como lo son las cervezas artesanales, vinos mexicanos y bebidas con denominación de origen como el tequila, mezcal, charanda, sotol y bacanora.
Al modernizar el IEPS a un sistema Ad quantum, del senador Gerardo Novelo y del diputado Pérez Negrón, implica apenas subir $1 peso por lata de cerveza industrial.
Este peso adicional por lata de cerveza industrial genera, en automático, una mayor recaudación: más de $20 mil millones de pesos en beneficio de las finanzas públicas.
El 94 por ciento del consumo de alcohol en México es cerveza industrial y este 94 por ciento de consumo de alcohol en México queda detentado fundamentalmente en dos grandes compañías.
El cambio propuesto para modernizar el esquema actual, permite un modelo justo de pago de impuestos, dado que todas las bebidas pagarán la cantidad de alcohol que contienen, puntualizó la Alianza Nacional por un Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas.
El esquema ad-quantum ha sido recomendado por el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) e, incluso, la Unión Europea.
Este modelo se utiliza entre los 34 países pertenecientes a la OCDE y sólo 4 países: Chile, Corea del Sur, Israel y México,cuentan con un sistema de IEPS por valor (ad-valorem)