La iniciativa de la Ley de la Industria Eléctrica atenta contra un suministro a costo competitivo en el largo plazo y coincide en sancionar a las empresas que simularon el abastecimiento eléctrico, señaló el sector patronal.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) tiene por objeto eliminar el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y desincentivar la competencia y la inversión en el sector energético mexicano.
La iniciativa comprende que las Centrales Eléctricas Legadas siempre entren a generar sin importar su costo para que después se despachen a los demás competidores y elimina las Subastas Eléctricas de Largo Plazo, que es la modificación a las obligaciones del Suministrador de Servicios Básicos para que deje de ser forzoso comprar la energía más barata del mercado.
Con este esquema se daría prioridad de despacho a la energía termoeléctrica producida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuyo costo de generación es cinco veces mayor a la generación de energía solar o eólica, por lo tanto, la propuesta presentada no solo restaría competitividad a las pequeñas y medianas empresas (pymes), sino que impactaría en mayor medida al gasto familiar, pues no se garantizaría una baja de las tarifas en el largo plazo.
Otro de los cambios que pretende la iniciativa de ley es la facultad de renegociar los contratos a largo plazo legados al Pequeño Productor Independiente (PIE), cuyas obligaciones y derechos, adquiridos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “creemos, deben ser respetados y garantizados en un ánimo de preservar la transparencia y fortalecer la confianza en la inversión en nuestro país”, enfatizó Coparmex.
Ante un panorama nacional e internacional adverso, México debe privilegiar un ambiente que permita la recuperación económica a través de la generación y aplicación de estrategias que incentiven y protejan la inversión, que impulsen la libre competencia y que velen por la economía familiar.
“Coincidimos con lo propuesto en la reforma que contempla sanciones para aquellos Generadores Legados que hayan incurrido en simulación de suministro, aunque consideramos que dichas sanciones deben sustentarse en investigaciones claras, realizadas con estricto apego a la Ley, evitando suspicacias y cuidando que no se violenten los derechos y obligaciones adquiridos por México en los tratados internacionales”.
La Coparmex reitera su disposición al diálogo con el gobierno, el poder legislativo, las empresas y la sociedad para encontrar juntos soluciones que beneficien a los mexicanos sin afectar la industria eléctrica no afecten la competitividad de las empresas, la economía de las familias y el medio ambiente.