La perspectiva de crecimiento económico para este 2025 se duplica por parte de los analistas y consultores económicos nacionales y extranjeros, consultados por el Banco de México (Banxico).
En la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2025 que toma en cuenta a 45 grupos nacionales e internacionales de especialistas en análisis y consultoría económica se actualiza de 0.20 a 0.46 por ciento el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para final de año.
Para el año siguiente también se actualiza de manera positiva al pasar de 1.31 a 1.34 por ciento en el crecimiento del PIB.
El tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense también presenta signos positivos para el cierre de año al pasar de 19.70 a 19.49 pesos por billete verde y para el año siguiente de 20.14 a 20.02 pesos por billete verde.
Además, la inflación general para el cierre de año también se ajusta a la baja de 4.05 a 3.95 por ciento y para el 2026 se proyecta con un ligero avance al pasar de 3.75 a 3.74 por ciento.
Inversiones
Sobre los factores que obstaculizan las actividades económicas se mantiene una estabilidad al mantener los mismos valores en condiciones económicas internas, condiciones externas, gobernanza, inflación, política monetaria y finanzas públicas.
Sobre el clima de negocio crece del 50 a 60 por ciento de quienes piensan que no cambiará en los siguientes 6 meses, aumenta de 17 a 19 por ciento de quienes ven mejora para el siguiente semestre, y se reduce de 33 a 21 por ciento sobre peores condiciones.
Por último, se reduce la perspectiva negativa sobre el momento de invertir al pasar de 70 a 56 por ciento, los que ven un momento adecuado se mantiene en 5 por ciento y aumenta de 26 a 40 por ciento de quienes no están seguros de que sea momento adecuado para invertir.