La Secretaría de Economía (SE) adelanta que se publicarán reglamentos este mes para estar totalmente preparados en la renegociación del T-MEC por la desaparición de organismos autónomos de gobiernos anteriores.
El subsecretario de comercio exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, al término de su participación en el Día de los Industriales de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), señaló que la política arancelaria de México en los siguientes meses no ve una disminución y mucho dependerá del resultado que tengan Estados Unidos con China sobre sus conflictos comerciales.
Agregó que la dependencia que encabeza el secretario Ebrard Casaubón seguirá en las negociaciones para lograr mejores condiciones en el intercambio comercial automotriz, vehículos pesados y la industria siderúrgica, vamos por “el arancel cero, es el ideal” como el 85 por ciento de las exportaciones que cumplen las reglas T-MEC.
Gutiérrez Romano apuntó que un análisis de la Economía revela que 400 mil millones de dólares (mdd) de importaciones se concentran en 40 fracciones arancelarias y traer toda esa producción a la región no se posible en el corto plazo, pero con avances graduales pueden implicar inversiones de 200 mil mdd a la región para acercar los materiales e insumos de las cadenas de producción, puntualizó el subsecretario de comercio exterior.
Inquietudes de Estados Unidos
En las reuniones con las autoridades de la administración Trump mencionó que las cuestiones que han sido mencionadas con las que se refieren a competencia y se publicarán durante el mes los “reglamentos de infraestructura de la calidad, de competencia y de procedimientos administrativos” por las nuevas estructuras del gobierno federal y estar a la altura del tratado comercial, adelantó Gutiérrez Romano.
También indicó que las cuestiones de Energía y sus modificaciones han sido bien entendidas por las autoridades estadounidenses y trabajan en proyectos binacionales y mencionó que la reforma judicial no les ha causado ninguna inquietud, concluyó el funcionario de la Secretaría de Economía.