El Puerto de Lázaro Cárdenas en el primer semestre del año recibió casi un 40 por ciento de contenedores más en comparación al mismo periodo del año pasado por su eficiencia logística y más productos por la relocalización de cadenas de valor o nearshoring.
Durante el 12º Encuentro de Negocios de Lázaro Cárdenas Port Community, realizado en Querétaro, el almirante retirado, Jorge Luis Cruz Ballado, director general Administración del Sistema Portuaria Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas, destacó la importancia que tiene para el Puerto el Corredor Logístico entre Guanajuato y Querétaro.
Consideró que para continuar con un servicio eficiente en ambas plataformas a los clientes y usuarios del Bajío y atraer nuevas inversiones se deben impulsar soluciones logísticas con Guanajuato Puerto Interior y con la Terminal Intermodal de Querétaro.
En el primer semestre de 2023 el Puerto Lázaro Cárdenas registró un movimiento de carga de 13 millones 076 mil 425 toneladas, un 38 por ciento corresponde a carga contenerizada, de acuerdo con cifras de la Asipona Lázaro Cárdenas, lo que lo coloca como el segundo puerto comercial más importante del país.
Cruz Ballado destacó que este crecimiento se ha logrado gracias a los índices de eficiencia en el manejo de la carga, lo que convierte al Puerto de Lázaro Cárdenas en un importante hub logístico para unir al corazón industrial de México con los mercados de Asia y Norteamérica.
Actualmente Lázaro Cárdenas lidera por parte de México el ranking de los puertos más eficientes de América Latina, en la posición 43 de acuerdo con el Índice de Rendimientos de Puertos de Contenedores Global.
El Puerto Lázaro Cárdenas tiene ventajas competitivas, ya que es el segundo puerto más importante a nivel nacional, después de Veracruz, en el manejo de carga automotriz.
En 2022 registró un crecimiento de 40 por ciento en carga automotriz representando un récord para el puerto con más de 646 mil toneladas. Durante el primer semestre del año ha movido cerca de 360 mil toneladas de la industria automotriz.
El Sistema Portuario Nacional (SPN) cuenta con 16 integrantes que representa la segunda más utilizada para las actividades comerciales, ya que más del 20 por ciento de las exportaciones y cerca del 40 por ciento de las importaciones se realizan por los puertos mexicanos.
En los puertos se exportan e importan cargas como el petróleo y sus derivados, químicos, petroquímicos, metalúrgica, minería, cementera, pesca, ensamblaje, actividades logísticas y de almacenamiento, turismo náutico y de cruceros, entre otras.
