Pymes requieren productos financieros sostenibles

El sector financiero mexicano debe generar productos adecuados para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan acceder a la tendencia empresarial de sostenibilidad.

El financiamiento sostenible se mantiene estable y diversificado, señala Dakota Mahar, director asociado de financiamiento sostenible en Scotiabank.

El bono verde es la principal herramienta al contar con 60 por ciento para descarbonizar las actividades económicas.

A la fecha se tienen 50 taxonomías para la descarbonización de la economía en las que también se involucran los bonos sociales. Los bonos sostenibles más activos en la región son Brasil,  México y Chile.

Los bonos etiquetados en México han pasado de bonos verdes hasta bonos vinculados sostenibles con 600 mil mdp con 222 transacciones.

El 75 por ciento se encuentra ligado en 15 emisores, puntualiza la responsable de capital y deuda en Scotiabank, Isabel Collado.

«En su gran mayoría las pymes no conocen la sostenibilidad y sus herramientas, por eso se creó una bursatilización conjunta de 4 Sofomes con un bono verde».

María Ariza García Migoya, directora general BIVA

Los inversionistas tienen entre sus portafolios de inversión los bonos etiquetados en los que un 50 por ciento son de banca de desarrollo y 30 por ciento de corporativos, puntualiza Isabel Collado de Scotiabank.

Por último, los panelistas indicaron que el reto de la sostenibilidad es desarrollar un mercado de financiamiento con menores riesgos y mayor transparencia en los objetivos empresariales.

190 Visitas totales
107 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *