La ratificación del T-MEC por parte de Estados Unidos en el primer trimestre tendrá impactos positivos en la cotización del tipo de cambio, Inversión Extranjera Directa (IED) y en el Producto Interno Bruto (PIB), destacó la directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza.
“Con la ratificación del acuerdo comercial antes de Marzo la IED podría incrementarse en 8 a 16 por ciento, el crecimiento de la economía mexicana estaría entre 0.7 a 1.2 por ciento y una apreciación del peso de 20 centavos en el momento que anuncie la ratificación, antes de Marzo, ya que después se complica por las elecciones en Estados Unidos”, señaló Siller Pagaza a DNF.
El escenario central de perspectivas económicas de Banco Base en caso de una ratificación mejora al pasar el rango de crecimiento de 0.7 hasta 1.2 por ciento, un tipo de cambio de pesos que disminuiría 20 centavos por la aceptación del legislativo en Estados Unidos y que se prevé cierre el año en 20 pesos y hasta 4 veces más de manera porcentual el crecimiento de la IED al pasar de un crecimiento del 4 por ciento hasta un 16 por ciento.
La IED hasta el tercer trimestre del año pasado con datos del Banco de México (Banxico) era de 26 mil 055 .6 millones de dólares.
La aprobación que hizo el comité de Finanzas del Senado estadunidense del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá con 25 votos favor y 3 en contra lo coloca en la antesala para que sea debatido y votado por el pleno en este mes.
En Canadá se prevé su proceso ratificación en Febrero cuando termina el receso legislativo.