La recaudación no es problema para las finanzas públicas y es momento de pensar en una reforma fiscal que impulse la formalidad, señaló el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
En el marco de la firma del convenio de colaboración con la Universidad Lasalle, el presidente del IMCP, Héctor Amaya Estrella, destacó que es momento de pensar una reactivación económica en la que contribuyan todos los sectores de la sociedad mexicana: privado, gobierno y sociedad civil.
Amaya Estrella puntualizó que durante el primer bimestre se alcanzó una recaudación superior en 109 mil 639 millones de pesos (mdp) al tener una cifra de 948 mil 983 mdp se superó el objetivo recaudatorio del 100 por ciento al llegar al 103.7 por ciento con lo estipulado en Ley de Ingresos de la Federación (LIF).
“Hay muchos temas pendientes, pero vemos que la recaudación no es tema, se recauda el tope y más, que nos detiene a voltear a crear nuevas deducciones, ampliar el rango de contribuyentes, permitir la deducción de educación privada al 100 por ciento, permitir al 100 por ciento el consumo en restaurantes, nada más nos estamos haciendo locos solos, porque a la hora que no puedo deducir no pido factura y sin ella el restaurantero no declara… ya estamos en un momento de madurez en el tema recaudatorio en el que se pueden explorar estos temas que darían un tema a la economía”.
Héctor Amaya Estrella, presidente del IMCP
El vicepresidente de relaciones y difusión del IMCP, Rodolfo Servín Gómez, detalló que las empresas en México entre un 65 a 70 por ciento han logrado sus objetivos de ventas, y el faltante de las metas se debe “a cuestiones externas”.
Amaya Estrella consideró que la economía mexicana vive una desaceleración mexicana de acuerdo con diferentes indicadores como la creación de empleo.
Asimismo, Servin Gómez, indicó que para impulsar una reactivación económica en el mercado nacional se debería incluir la deducción inmediata en el Plan México en las reinversiones mediante una modificación a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) o mediante un decreto.
Por último, el presidente del IMCP destacó que con los cambios fiscales en las deducciones se “daría entrada a la formalidad de mucha informalidad, es el momento justo” para poder cumplir con la política tributaria y sus objetivos de atacar el déficit fiscal.