Reducción comisiones ayuda a mejorar pensiones

El sistema pensionario mexicano fue calificado como anacrónico, insuficiente y asíncrono, pero presenta avances para las pensiones al incrementar el ahorro en cerca de 100 mil millones de pesos por menores comisiones, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El presidente de la Asociación Mexicana de Administradores de Fondos para el Retiro (Amafore), Bernardo González Rosas, señaló que el gobierno fue ineficiente en la administración de los fondos de los trabajadores para sus pensiones al utilizarlos en gasto corriente y en malas inversiones.

Ante esta situación, se planteó la necesidad de una reforma de pensiones que “no gravite en las finanzas públicas”, enfatizó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez.

Por su parte, el presidente de la Amafore, indicó que debe atender 4 aspectos como el aumento de las aportaciones tripartita: trabajador, empleador y gobierno; semanas de cotización, reflejar la realidad laboral y mejorar las condiciones de los primeros ahorradores.

Herrera Gutiérrez señaló que el ahorro en las familias es muy importante, ya que para el 20 por ciento su cuenta de ahorro para el retiro es su patrimonio más importante, para el 50 por ciento es el segundo patrimonio, después de su casa y su automóvil.

Asimismo, reconoce que uno de los retos es atender al mejor informal, portabilidad, es decir, si trabajan en la iniciativa privada y después gubernamental y viceversa para los ahorros de los trabajadores, entre otros.

Uno de los avances que permitirá avances en las pensiones es la reducción de comisiones a nivel internacional, “lo que es relevante porque se eleva la expectativa de pensión en cerca de 10 por ciento para las generaciones actuales, lo cual quiere decir que tendrán un ahorro cercano de 100 mil millones de pesos”, especificó Herrera Gutiérrez.

El presidente de la Consar, Abraham Vela Dib, dijo que las Afores se han comprometido hacia 2024 para reducir las comisiones a niveles internacionales, pero necesita mejorar en educación financiera para el retiro para que puedan obtener los mayores beneficios laborales al fin de su vida laboral, asesores especializados para el retiro, la creación de un consejo nacional de educación previsional, integrado por expertos, entre otros.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...