Reforma a hidrocarburos obligará a más recursos públicos: IMEF

La reforma de hidrocarburos debe ser analizada con detenimiento para lograr solidez en las empresas productivas del Estado sin poner en riesgo la competitividad de la economía y bienestar de las familias mexicanas, señalaron los ejecutivos de finanzas.   

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) destacó que apoyan la iniciativa que impulse el desarrollo de un sector energético moderno, eficiente y suficiente.

El IMEF apuntó que la iniciativa que ahora analizarán en el Senado de la República elimina los incentivos para la inversión privada en el sector de hidrocarburos.

Enfatizó que en las actuales circunstancias se requiere urgentemente de la recuperación de la inversión y de la generación de empleo después del impacto de la recesión más severa del último siglo.

Advirtió que los términos planteados por la iniciativa generarán una demanda importante de recursos presupuestarios gubernamentales adicionales para la ampliación de la oferta en las condiciones necesarias, lo que representa un elemento adicional de riesgo para las finanzas públicas de México.

El IMEF subrayó que se requiere un sector energético eficiente y eficaz para respaldar el crecimiento y la competitividad de economía nacional y bienestar de las familias mexicanas.

Los ejecutivos de finanzas solicitaron a las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado de la República a evaluar de manera objetiva todos los elementos que la iniciativa plantea y sus impactos para evitar riesgos en el desempeño nacional.   

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...