La reforma financiera permitió que la cartera de crédito vigente lograra un crecimiento superior al 80 por ciento, afirmó la Asociación de Banco de México (ABM).
El presidente de la ABM, Marcos Martínez Gavica, destacó que “la bancarización en el país, medida a través del crédito interno otorgado al sector privado como porcentaje del PIB, pasó de un nivel de 26 por ciento en 2012 hasta un nivel estimado de 35.6 por ciento al cierre de 2017, de acuerdo con cifras del Banco Mundial”.
Agregó que desde 2012 al primer semestre de este año, la cartera de crédito vigente de la banca en México se incrementó un 81 por ciento, reflejo de una actividad vigorosa del sector, pero también de las condiciones que propició la reforma financiera.
“En apenas cinco años, la importancia de la banca apoyando a las familias y a las empresas mexicanas en la construcción de su patrimonio, la preservación de sus ahorros y el impulso a su expansión y modernización, creció diez puntos del Producto Interno Bruto” apuntó.
El Presidente de la ABM refirió que en el mismo periodo, el financiamiento destinado a las personas y a las familias creció un 69 por ciento. Se destaca el incremento de un 73 por ciento en el financiamiento para vivienda y el 66 por ciento de crecimiento en el crédito al consumo.
Por otro lado, subrayó Martínez Gavica, el crédito otorgado a las empresas aumentó un 101 por ciento, es decir, se duplicó; en tanto el crédito otorgado a las micro, pequeñas y medianas empresas se expandió el 58 por ciento, lo que impulsa al desarrollo económico y al empleo.
Este crecimiento notable en el crédito se acompañó de una calidad en la cartera que ubicó el índice de morosidad al cierre de Junio 2018 en 2.2 por ciento, mientras que la capitalización fue del 15.9 por ciento, situándose ambos indicadores en sus mejores niveles en la última década.
En cuanto a la captación, el presidente de la ABM detalló que se registró un crecimiento significativo del 74 por ciento en este periodo, lo que muestra cómo la expansión del crédito ocurre sobre bases sólidas.
“Durante el sexenio del Presidente Peña Nieto la banca ha mantenido un ciclo expansivo del crédito, en gran medida soportado por la solidez en los fundamentales económicos, las reformas estructurales, en particular la financiera, que impulsó la competencia entre las instituciones bancarias, en beneficio de los clientes y el sistema mismo” concluyó el presidente de la ABM.