El Senado de la República aprobó sin cambios, en lo general y en lo particular, la reforma laboral que planteó la Cámara de Diputados en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.
El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres Guadarrama, destacó que esta reforma es resultado de una larga lucha de los trabajadores mexicanos por la democracia y la libertad sindical, por el salario y mejores condiciones de vida.
Agregó que responde a los compromisos del Estado mexicano derivados de la enmienda constitucional de 2017 y a los tratados internacionales como el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Por mayoría, la Asamblea rechazó las reservas que presentaron senadores del PAN, PRI, PVEM, PRD y Movimiento Ciudadano para modificar diversos artículos del dictamen.
Se reformaron diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley Federal de Defensoría Pública, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley del Seguro Social.
Las reformas buscan elevar la productividad, generar beneficios tanto a los patrones como a los trabajadores, mejorar las condiciones de trabajo y recuperar la confianza de la justica laboral.
Con 70 en pro y 50 en contra, el Pleno aprobó en los términos del dictamen los artículos 49, 110, 132, 133, 146, 245 bis, 279 quarter, 280 bis, 283, 331, 332, 333, 334, 336, 338, 340, 342, 360, 364, 369, 371, 371 bis, 373, 390 bis, 390 ter, 395, 399 ter, 400 bis, 451, 590-D, 784, 897, 897-F, 920, 923, 926, 927, 929 y 937 de la Ley Federal del Trabajo.
Además, los artículos sexto, décimo primero, décimo segundo, décimo tercero y vigésimo segundo del régimen transitorio del proyecto de decreto, que habían sido reservados.
“Se trata de una reforma de gran calado que demanda la máxima apertura, publicidad, disposición al diálogo y a la negociación entre todos los sectores interesados. Estamos hablando de la modificación de más de 650 disposiciones legales de cinco leyes diferentes; de la transformación integral del sistema de justicia laboral; de la creación de nuevas instituciones y de ajustes sustantivos a las relaciones entre los trabajadores y sus empleadores”, dijo el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda Hoeflich.
Apuntó que uno de los faltantes de la reforma laboral son temas cruciales como el outsourcing porque genera incertidumbre en el sector productivo, señaló Castañeda Hoeflich.
“Como legislador y como representante de millones de trabajadores de Jalisco, confío en que se honrará el compromiso que la Junta de Coordinación Política ha asumido de emprender en las próximas semanas un ejercicio profundo de revisión de la legislación laboral para atender las modificaciones necesarias y las omisiones que quedan pendientes”, expresó el senador de MC.
El senador de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Napoléon Gómez Urrutia, destacó que con reste dictamen se reconoce el derecho de las personas trabajadoras del estado a gozar de forma plena y efectiva de su derecho humano laboral a decidir libremente sobre su pertenencia a un sindicato, lo que los coloca en un plano de igualdad y se hace valer la lucha y esfuerzo que durante muchos años han llevado a cabo para que les sea reconocido y garantizado.
El proyecto de decreto fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.