El gobierno federal debería de realizar ajustes en política económica para generar confianza entre los inversionistas y superar la cautela con el objetivo de lograr un crecimiento económico sostenido a través de reformas estructurales que permitan recuperar a paso acelerado los estragos de la crisis Covid-19, señaló el sector privado.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) indicó que a nivel agregado las finanzas públicas no muestran desequilibrios preocupantes, aunque en su estructura se presentan señales de debilidad por el lado de los ingresos, que enfrenta fragilidad de sus fuentes recurrentes.
Además, por el lado del gasto se continúa la política de canalizar recursos a programas con rentabilidad social y económica dudosa u opaca, en el mejor de los casos, que poco aportan al crecimiento económico y al bienestar social.
“El gobierno haría bien en orientar más recursos a inversión productiva, a mitigar los efectos de la pandemia, en particular ante el elevado ritmo de contagios, y a implementar reformas estructurales que generen inversiones sólidas, a fin de impulsar una reactivación de la economía no solo para recuperar los niveles previos a la emergencia sanitaria, sino para facilitar una senda de crecimiento económico a futuro, que permita resarcir y elevar los niveles de bienestar de los hogares”.
centro de estudios económicas del sector privado
El CEESP destacó que a pesar de que las expectativas apuntan a un aumento importante de la economía este año, parece que no será suficiente para reparar el daño que causó la pandemia, y la perspectiva de que el dinamismo del sector productivo retomará sólo el debilitado ritmo previo a la pandemia.
Adicionalmente, una tercera ola de contagios de Covid, que ahora se acerca a los niveles más altos del 2020, podría influir negativamente en el desempeño de la economía en los siguientes meses, así como también lo haría la posibilidad de nuevos aumentos en las tasas de interés ante las presiones inflacionarias.
Esto puede indicar nuevos periodos de cautela del consumidor e incidir negativamente en el consumo, apuntó el CEESP.
Finalmente, indicó que los avances hasta ahora no indican un regreso al crecimiento, más allá de la recuperación tipo rebote.