El informe presidencial mostró nuevamente las directrices del nuevo gobierno en comparación con los anteriores, y destacó los cinco retos que enfrenta la nueva administración, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) .
El 01 de Septiembre se cumplieron 275 días de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el mandato constitucional el titular del Poder Ejecutivo Federal cumplió con la obligación de entregar su Primer Informe de Gobierno, aunque no asistió a la sesión de Congreso General para hacerlo, como lo había comprometido al inicio de su gestión, puntualizó .
“En el balance general de este Primer Informe de Gobierno, más allá del acto de divulgación ideológica que llamó Tercer Informe de Gobierno al Pueblo de México, destacan acciones, afloran errores y se vislumbran pendientes”.
Los aspectos positivos se concentran en el compromiso con la austeridad en el uso de los recursos públicos, el anunciado ahorro por 145 mil millones de pesos, así como la colaboración con los gobiernos de los Estados para hacer un reparto equitativo de los recursos y favorecer a los estratos de la sociedad que han permanecido desprotegidos.
El histórico incremento al salario mínimo, el cual desde la Coparmex se impulsó para situarlo por encima de la línea del bienestar, fue avalado sin reservas por el presidente de la República, incrementándose un 16 por ciento hasta quedar en 102.68 pesos.
“Celebramos la participación activa del gabinete económico para la preservación y aprobación de las negociaciones que llevaron a México, en esta administración, a la conclusión del T-MEC. México seguirá impulsando una relación estrecha y sumamente productiva con sus socios regionales, Estados Unidos y Canadá”.
Asimismo, el resultado de las negociaciones entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las constructoras de gasoductos en México. “Es un buen signo para el país en su conjunto, una señal de que se pueden corregir las decisiones radicales en el ámbito energético”.
Sin embargo, la Coparmex consideró que la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) marcará un hito en la presente administración.
“Es un error histórico que ya ha costado la pérdida de confianza, cientos de miles de empleos, así como miles de millones de pesos, que serán pagaderos en varias generaciones de mexicanos. Esperamos que las resoluciones judiciales, den el espacio para la rectificación”.
También señaló que el Presidente insistió que continuará con obras y proyectos de infraestructura, a pesar de que carecen del sustento técnico, legal y ambiental suficiente, como lo exige nuestro marco normativo.
Los aspectos preocupantes para la Coparmex son la cancelación de la Reforma Educativa,el congelamiento de la Reforma Energética–mediante la suspensión de las rondas petroleras y las subastas de electricidad– y la finalización de iniciativas sociales como las estancias infantiles, que ponen en riesgo las oportunidades hacia adelante y los derechos ganados por los mexicanos.
“En materia de desempeño económico no podemos ser muy optimistas. Las constantes revisiones a la baja sobre las expectativas de nuestro crecimiento son francamente desalentadoras. Ejemplo de ello, es el reciente dato provisto por el INEGI del 0.0 por ciento del crecimiento económico durante el segundo trimestre de 2019”.
La Coparmex consideró cinco retos que tiene la nueva administración con carácter prioritario. El primero es el combate a la corrupción e impunidad en todos los niveles y en todas las esferas con estricto paego a derecho.
De manera urgente se deben frenar los índices de violencia y delincuencia. “Es momento de dejar de culpar a las administraciones anteriores y asumir la plena responsabilidad del poder”.
También debe atender los claros signos de desaceleración e impulsar el crecimiento de la economía nacional. Ni las críticas al llamado “neoliberalismo”, ni la retórica sobre lo que parece un “neoestatismo” niegan la importancia de crecer.
Asimismo, fortalecer la democracia y la participación social, que requiere el México del siglo XXI.
El quinto reto es garantizar la tolerancia y las libertades, ya que los constantes señalamientos a organismos calificadores, empresas y representantes de los medios de comunicación, incluso mediante adjetivos despectivos, promueven la intolerancia, la división de la sociedad y la afectación de las libertades de los ciudadanos que ejercen su derecho de opinar y disentir.
“México tiene que recuperar el clima de confianza para atraer nuevas inversiones, generar empleos y detonar el desarrollo. No hay tiempo que perder”, concluyó la Coparmex.