El 50 por ciento de los mexicanos afirmó que su situación laboral empeoró en 2021 al comparar con el año anterior, de acuerdo con encuesta anual de OCCMundial.
La encuesta reveló que el 56 por ciento de los participantes cuenta con empleo y el restante 44 por ciento está sin trabajo.
El 78 por ciento de las personas desempleadas perdió su empleo a raíz de la pandemia, mientras que el 22 por ciento restante dijo que no cuenta con empleo desde antes de la emergencia sanitaria.
La cuarta parte de los participantes declaró que su situación laboral fue mejor y un 27 por ciento especificó que se mantuvo sin cambios.
Los participantes que respondieron que su situación laboral empeoró, especificó el 41 por ciento que fue por la falta de oportunidades en el mercado laboral, 13 por ciento por la situación económica nacional, el 7 por ciento porque no hay empleo en el país, otro 7 por ciento por la situación económica global, el 4 por ciento porque tiene jornadas laborales de 12 horas o más.
Quienes comentaron que su situación laboral fue peor este año mencionaron las siguientes razones:
1.No ha conseguido trabajo (57 por ciento)
2.Quedarse sin empleo (49 por ciento)
3.No obtener ningún beneficio laboral (28 por ciento)
4.Ganar menos de lo que ganaban el año anterior (26 por ciento)
5.No tener contrato fijo (15 por ciento)
6.Tener más responsabilidades y menos tiempo para ellos y/o para su familia (13 por ciento)
7.No gozar de prestaciones (10 por ciento)
Por otra parte, el 77 por ciento de las personas que laboran lo hacen de tiempo completo, el 7 por ciento por contrato temporal, un 5 por ciento trabaja como freelance o por honorarios, 3 por ciento de medio tiempo, un 2 por ciento tiene su propio negocio o es emprendedor y 1 por ciento estudia y trabaja al mismo tiempo.
Los encuestados que respondieron que su situación laboral fue igual a 2020 fue porque se mantuvo con prácticamente las mismas condiciones de trabajo, no tuvieron ningún tipo de crecimiento laboral, no recibió un incremento salarial, no tuvieron retos importantes y quisieron emprender, pero no tomaron la decisión por falta de dinero o por miedo:
La mitad de los encuestados consideran que su situación se mantuvo igual porque en la empresa en la que laboran no se presentaron oportunidades de crecimiento, un 9 por ciento dijo que no tuvo la capacitación que quería, otro 9 por ciento no buscó mejores alternativas ni en su actual trabajo ni en otro, 7 por ciento reveló que no tomó ninguna decisión propia por estar en una zona de confort y un 10 por ciento dijo desconocer las razones.
El 25 por ciento que mencionó mejoras se atribuyeron a un trabajo mejor del que tenían, estaban desempleados y consiguieron un trabajo, mejoró su situación al laborar desde casa, les dieron aumento de sueldo, lograron balancear mejor su vida personal y su trabajo, se mantuvieron actualizados y en capacitación constante, les brindaron más y mejores prestaciones, en su empresa realizaron acciones para cuidar su bienestar, obtuvieron una promoción y emprendieron su propio negocio.
Finalmente, más de la mitad de quienes actualmente trabajan señalaron que en 2022 buscarán un empleo mejor para conseguir un sueldo más alto, crecimiento profesional y estabilidad laboral.