Robo en carreteras abarca materias primas: Canaintex

Canaintex-materias primas

Aseguradoras amenazan con retirar las pólizas al transporte de la industria textil, ya que el robo en carreteras se ha incrementado en un 30%: Canaintex

Tepeji del Río, Hidalgo.- La Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), alertó que la violencia en carreteras se agudizó, ya que además de las pérdidas económicas por el robo que ha llegado a las materias primas, ahora implica riesgos para el personal de las empresas.

El presidente del organismo, Rafael Zaga Saba, recordó que en el transcurso de este año, el sector ha registrado 5 asaltos, en los primeros 8 meses, mientras que en todo el 2022 fueron 3 atracos, lo que evidencia el creciente problema.

Advirtió que esta situación tiene al sector muy preocupado, porque la inseguridad se ha convertido en un factor que eleva no sólo los costos de la producción de las empresas, sino que también se reflejarà en los precios al consumidor.

Zaga Saba, reiteró que la violencia en carreteras se ha agudizado de manera preocupante, a tal grado que la industria textil podría quedarse sin la cobertura de seguros.

“Estamos muy preocupados, porque el robo se ha incrementado 30 por ciento, lo estamos viviendo las empresas todos los días y es un tema que ya trascendió, porque incluso las aseguradoras nos están amenazando con quitarnos el seguro de las mercancías en las carreteras”

Rafael Zaga Saba, presidente Canaintex

En el marco de un recorrido en las instalaciones de una de las plantas que tiene la empresa, Zagis, en Tepeji del Rio, Hidalgo, el empresario dejó en claro que esta situación tiene al sector muy preocupado, porque la inseguridad se ha convertido en un factor que no sólo eleva los costos de la producción de las empresas, sino que también se reflejará en los precios al consumidor.

Dijo el presidente de Canaintex que el “foco rojo”, es decir, en el que se registra el mayor robo a transporte es Querétaro, Hidalgo y el estado de México, así como Puebla.

Incluso, afirmó que el crimen organizado cambió su modus operandi, pues ya no sólo roban mercancías terminadas, ahora son hilos o textiles, hurtan insumos o materias primas, como pacas de algodón, cuyo destino final se ignora.

“Tengo que ser claro, es un problema que estamos teniendo que se tiene que resolver desde el Gobierno porque está muy complicado”.

Rafael Zaga Saba, presidente Canaintex

El empresario lanzó un llamado a los 3 niveles de gobierno para implementar una estrategia efectiva en contra del crimen organizado, pues afirmó que las empresas no son las únicas que enfrentan los embates de la delincuencia, sino todos los ciudadanos, concluyó Zaga Saba.

Por: Ana Hernández

Redacción

Redacción

Portal informativo especializado en cuestiones económica, financieras y de negocios en México