El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que las representaciones de los sectores patronales, de los trabajadores y del gobierno, alcanzaron un acuerdo unánime en el incremento al salario mínimo de 22 por ciento para el año entrante.
Se acordó en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aumentar el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte a 260.34 pesos y en el resto del país será de 172.87 pesos.
La composición del acuerdo tripartito es un 9 por ciento de aumento más un Monto Independiente de Recuperación (MIR) en ambas zonas. El aumento en la zona norte será de 25.45 presos y 16.90 en el resto del país, lo que se reflejará en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
El Salario Mínimo General de la Zona Libre de la Frontera Norte llegará a cubrir el 112 por ciento de la Línea de Bienestar Familiar y el Salario Mínimo General del Resto del País llegará a cubrir el 74 por ciento de la misma.
Con este acuerdo, el CCE y los organismos que lo integran refrendaron su solidaridad y el compromiso de mejorar el ingreso de las y los trabajadores, y superar, en el corto plazo, la Línea de Bienestar Familiar definida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En comunicado de prensa indicó que el sector privado ha reafirmado su compromiso social, su generosidad y solidaridad con el pueblo de México.
En este contexto, enfatizó que las empresas continuarán y reforzarán todas las acciones que les permitan lograr el objetivo de incrementar la productividad de sus trabajadores.
El CCE celebró el acuerdo y reiteró su compromiso de no dejar desprotegidos a sus colaboradores y sus familias, por lo que seguirán las inversiones que generen empleos que mejoren la calidad de vida de los mexicanos.
El día de hoy los que conformamos el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos llegamos, unánimemente, a la fijación de los salarios mínimos generales y profesionales que regirán a partir del 1 de enero de 2022. pic.twitter.com/PRqIVrZURf
— Enrique Octavio (@eogarciame) December 1, 2021