El sector de equipamiento médico y farmacéutico enfrentan retos importantes y por tal situación por la política pública del actual gobierno se estima que pudiera captar una inversión cercana a los 14 mil millones de dólares (mdd) en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El director general de planeación y evaluación de la Secretaría de Economía (SE) Javier Dávila Torres, explicó que la política pública federal en materia de equipamiento hospitalario y faramacéutico se trabaja de manera conjunta: gobierno y empresas, con el obejtivo de ofrecer un servicio de calidad a la población mexicana.
Dávila Torres enfatizó que el tema de salud es central, “sin ella no hay nada” y sólo hay que recordar lo que aconteció en la pandemia del Covid en 192 países, que evidenció que nadie estaba preparado a pesar de la que pasaron en cuestiones de H1N1.
“La iniciativa privada y la secretaría de Hacienda, Economía, Aduanas, Cofepris, están sentados en la misma mesa para diseñar proceso expeditos. Ahora se tardan 45 días en otorgar un registro cuando antes se tardaban más de año y medio”.
Javier Dávila Torres, Director general de evaluación y planeación SE
Agregó que con este tipo de mancuerna la inversión en el sector de aparatos médicos y farmacéutica casi se cuadruplique.
“El crecimiento puede verse impactado, no estamos ahuyentando la inversión, todo lo contrario, se menciona por presidentes de empresas farmacéuticas y funcionarios del gobierno para llegar a unos 14 mil millones de dólares”
Javier Dávila Torres, Director general de evaluación y planeación SE
En la presentación de Expo Med Hospitalar, orientada al sector hospitalario, que el sector privado el año pasado tuvo 2 mil 747 establecimientos, de los que un 90.2 fueron hospital general, 4.5 por ciento en ginecología y obstetricia; 0.7 por ciento en traumatología; 0.4 por ciento en pediatría; misma cifra para psiquiatría, y 3.8 por ciento a especialidades diferentes.