Sector obrero va por las 40 horas en Abril

Francisco Hernández Juárez

La iniciativa de las 40 horas o 2 días de descanso “no está muerta” y se prevé que en este mes de Abril sea aprobada en la Cámara de Diputados a pesar de la oposición de un sector empresarial, adelantó el líder sindical, Francisco Hernández Juárez.

El secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Hernández Juárez especificó que hay “fuerte cabildeo y presiones importantes” para que no se apruebe en la Cámara de Diputados.

Adelantó el también presidente de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) que este Martes 08 de Abril sostendrán todos los líderes sindicales una reunión con Diputados en San Lázaro para que se considere su resolución en este periodo legislativo que comenzó en Febrero y termina a final de mes.

“Nosotros tenemos mucha confianza que salga adelante la iniciativa, aunque exista un sector de los empresarios que considera que no hay condiciones para aprobarla, y quisiera que se llevará a cabo de manera paulatina, lo que no tiene sustento, somos el país de la OCDE que más horas trabaja, que somos más productivo, se justifica totalmente esta iniciativa. Espero que antes que termine Abril se desahogue“.

Francisco Hernández Juárez, secretario general de STRM

De acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México es uno de los países que más horas trabaja en el mundo y se encuentra 23 por ciento por encima de los países del organismo multilateral.

Los países con jornadas laborales más extensas son México y Colombia, lideran con un promedio de 48 horas trabajadas por semana. Para el caso mexicano es de 2 mil 226 horas y el colombiano de 2 mil 405 horas en 2023.

La iniciativa fue presentada por la entonces diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas, para la modificación del Artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y publicada desde Octubre de 2022 en la Gaceta Parlamentaria.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...