El segundo trimestre comienza con menor dinamismo en comparación al primer trimestre, destacó el Instituto Mexico de Ejecutivos de Finanzas (IMEF),
En la publicación del Indicador IMEF de Abril reveló que la cifras sugieren que la actividad económica en el primer trimestre los indicadores fueron congruentes con el crecimiento económico apuntado por el indicador oportuno del PIB, el cual registró un crecimiento trimestral de 1.1 por ciento.
Esta tendencia mejora en Abril porque el Indicador IMEF Manufacturero de Abril aumentó 1.0 punto respecto al mes de Marzo y llegar a 50.6 unidades, cuando el mes previo decreció 2.0 por ciento.
El IMEF indicó que la señal es clara: la industria manufacturera ha vuelto a zona de expansión, si bien todavía no hay elementos suficientes que indiquen que el crecimiento es robusto y persistente.
Este indicador lleva varios meses con una fluctuación próxima al nivel de 50.0; es decir, sin una tendencia clara sobre la persistencia del crecimiento del sector.
En su interior, casi todos los componentes registraron un mayor nivel al del mes previo. En particular, el incremento de los componentes de Nuevos Pedidos y de Producción fue significativo, de 2.8 y 4.2 puntos, y cerrando en 52.6 y 52.4 unidades, respectivamente.
Los otros dos componentes que registraron incrementos en sus niveles fueron el de Entrega de Productos, y el de Inventarios, ambos aumentaron 0.9 puntos, pero no alcanzaron el nivel de 50.0, cerraron en 49.6 y 49.3 unidades, respectivamente y el Indicador de Empleo cerró en 49.0, disminuyó -1.5 puntos.
En suma, de los cinco componentes del Indicador IMEF Manufacturero, 2 cerraron en zona de expansión, y 3 en contracción.
El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó 1.3 puntos, se ubicó en 52.2 unidades. A pesar de la caída respecto al mes de marzo, el Indicador continúa en zona de expansión, acumula 15 meses consecutivos en esta zona.
La desaceleración del Indicador no Manufacturero sugiere que la economía del sector servicios ha perdido un poco de impulso respecto al fuerte dinamismo del primer trimestre, el cual se vio reflejado en el dato del PIB oportuno.
Al interior, se destaca que, con excepción de Entrega de Productos, todos los componentes del Indicador registraron un menor nivel con relación al del mes previo, pero todos se mantienen en zona de expansión, lo que se interpretó como menos acelerada que la registrada en el mes de Marzo.
Detalló que Nuevos Pedidos, Producción, y Empleo disminuyeron 1.4, 2.5, y 1.3 puntos, respectivamente, para ubicarse en 54.8, 53.3, y 50.8 unidades, mientras que Entrega de Productos aumentó 0.4 puntos, cerró en 50.3 unidades. El dinamismo del sector prevalece porque todos se encuentran en zona de expansión.