Menos del 10 por ciento de los mexicanos cuenta con un seguro de gastos médicos por la falta de conocimiento de los diferentes seguros y coberturas, así como por sus sus precios, explicó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
La directora general, Norma Alicia Rosas Rodríguez, apuntó que a la fecha cerca de 12 millones 750 mil personas tiene una cobertura de esta naturaleza y que no se extiende porque existen varios tipo de seguros hasta más complejos que pueden tener una cobertura de un millón de pesos, de acuerdo a los requerimientos de las personas.
“Esto lo que implica es la necesidad de redoblar esfuerzos, y estos esfuerzos implican, entre otras cosas, pues tener un poquito más educación financiera, acercamiento con las personas y el poder explicarles para qué sirve este tipo de seguros y cuándo se tienen que contratar”.
Norma Alicia Rosas Rodríguez, directora general AMIS
La Comisión Nacional de Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en un simulador de costos los agrupa en 2 grandes categorías: cobertura básica y cobertura adicionales.
De acuerdo con el simulador un seguro de gastos médicos mayores familiar sin hijos menores de edad comienza desde 57 mil hasta 187 mil pesos.
Rosas Rodríguez señaló que un avance importante en este mecanismo es que 8 de cada 10 pesos que se pagan por los servicios médicos recibidos se pagan directamente por las aseguradoras, ya que antes se tenían que pagar las facturas y después presentarlas a las aseguradoras para después ser reintegrados los recursos al asegurado.
Las principales coberturas de los seguros de gastos médicos se realizan los pagos a los hospitales, también los medicamentos que se utilicen, algunos estudios de diagnóstico, los honorarios médicos y algún otro tipo de gastos en función de la propia póliza que se adquiera.
“En el 13 por ciento de las ocasiones se tramita el reembolso y a veces puede ser porque fue solamente una atención de urgencia, algo muy, muy rápido y no tan costoso”.
Norma Alicia Rosas Rodríguez, directora general AMIS
Las enfermedades inmunológicas, congénitas, cáncer y del sistema nervioso son los padecimientos con los montos promedio más altos de 4.2, 2.68, 2.67 y 2.58 millones de pesos, respectivamente.
Los estados del territorio nacional con más población con este tipo de seguro son la CDMX con 5 millones 621 mil 733 asegurados; Nuevo León, un millón 566 mil 686 asegurados; Jalisco, 869 mil 084 asegurados, y Estado de México con 700 mil 105 contratantes.
A la fecha en México existen 37 empresas que ofrecen este tipo de productos a las personas.
