Los servicios financieros en México se transformarán en corto tiempo no se parecerán en nada a lo que existen en fechas recientes como el crédito, advirtieron especialistas en el Finnosummit 2025.
En México operan más de 300 fintechs extranjeras y para esta edición vinieron 8 europeas porque se encuentran interesadas en entrar y expandir sus operaciones en el territorio nacional.
Tal es el caso de Facephi que trabaja actualmente con Inbursa y Actinver o de Insurceo que se orienta a los seguros empresariales, y que quiere entrar en México, atender Latinoamérica e incursionar en el mercado estadounidense para contar con un catálogo completo de seguros con las cuestiones europeas y estadounidenses a pesar de la complicada situación que enfrenta México con el gobierno de Trump.
El gerente comercial de la plataforma de servicios financieros Temenos, Alejandro Masseroni, apuntó que las aplicaciones en el teléfono celular o smartphone acercan a las personas a los servicios financieros, pero se requiere una educación financiera y seguridad informática para que lo puedan utilizar para mover sus recursos con toda la confianza.
“No es lo mismo pedir un crédito hoy que hace 15 años, y en los siguientes años quisiera que los servicios financieros se vuelvan parte de la vida cotidiana de manera integrada, que no tenga que pasar de una aplicación a otra. Hoy estamos en el prólogo de lo que viene”.
Alejandro Masseroni, director comercial en Temenos
Desde 2013 Finnosummit se realiza en México y reúne a emprendedores, ejecutivos de entidades financieras, inversores y los actores más influyentes del ecosistema fintech de América Latina para buscar, generar y poner en marcha nuevas oportunidades para la transformación de los servicios financieros a través de la tecnología.