Sí a refinería, además de impulsar industrias

El proyecto de la refinería en Dos Bocas, Tabasco se encuentra seriamente cuestionado por los diferentes sectores económicos al considerarlo inadecuado y distractor de recursos para Petróleos Mexicanos (Pemex) y las finanzas públicas del país.

Sin embargo, debería considerarse como un aspecto estratégico para el país al comenzar con la sustitución de importaciones de energéticos, básicamente gasolinas, que serviría para iniciar el camino hacia una recuperación de la autosuficiencia energética.

El gobierno del presidente López Obrador tendrá que ser muy cuidadoso en el desarrollo del proyecto para evitar presiones a las finanzas públicas al llegar a un costo superior al planteado de 8 mil millones de dólares (mdd), así como el tiempo de ejecución: los tres años para su concreción.

El gobierno y los ciudadanos mexicanos ya no pueden, ni deben pagar las decisiones presidenciales de pagar costos adicionales por la cancelación de proyectos que se inician en una administración y que la siguiente las desecha por considerarlos improcedentes para el desarrollo nacional

México, que se encuentra muy atento a las prácticas internacionales para atender el desempeño del país de la mejor forma posible debería contemplar el proceso de los japoneses y alemanes de la post guerra, que desde los escombros se convirtieron en potencias económicas y tecnológicas.

Los estudiosos señalan que al término de la Segunda Guerra Mundial países como Alemania, Corea del Sur, España, Italia y México iniciaron un espectacular crecimiento económico, políticos y social.

La nación nipona al término del conflicto bélico perdió el 42 por ciento de la riqueza nacional y el 44 por ciento de la capacidad industrial: energía, instalaciones, maquinaria, etcétera.

Se detalla que en los años siguientes las reformas importantes para ocupar los reflectores fueron la reforma educativa, una mayor competencia y un desarrollo industrial.reforma

Se estableció el Departamento de Empresa del MITI para desarrollar de manera estratégica las empresas y crear un entorno favorable para las mismas.

En fin, si México quiere sobresalir no sólo se debe combatir la corrupción, también impulsar la educación de calidad y el desarrollo industrial que al momento tiene casos exitosos como la industria automotriz (armadoras) principalmente.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...