Sistema gubernamental debe resolver conflictos agrícolas

Pequeños productores maíz

El Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización debe acelerarse para dar respuesta a los conflictos del maíz, coincidieron la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

La Concamin que preside Alejandro Malagón Barragán señala que los bloqueos no son la respuesta a la situación que enfrenta el sector agrícola mexicano por la caída en los precios internacionales del maíz que tiene un precio por tonelada de 4 mil 850 pesos la tonelada.

Apoyamos a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal en la implementación del nuevo “Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización”, ya que la única solución a esta problemática que se ha generado en los últimos años, es la certeza al productor sobre los precios, previo al periodo de cosecha.

Confederación de Cámaras Industriales

Ante la compleja situación que atraviesa el sector agroalimentario, derivada de la caída de los precios internacionales de los granos, el incremento de los costos de producción y la consecuente pérdida de rentabilidad para millones de familias que dependen de la actividad agrícola, el CNA hace un llamado a privilegiar el dialogo.

Destacan los avances en Michoacán, Jalisco y Guanajuato en atención a la comercialización de granos y se debe participar de manera responsable y proactiva en la construcción del nuevo Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización anunciado por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural , Dr. Julio Berdegué Sacristán.

El CNA solicita al gobierno federal a continuar con las mesas de diálogo, incluyentes y representativas, en las que participen los liderazgos reales del campo.

“Hacemos un llamado a quienes mantienen bloqueos en las carreteras y cierre de algunas empresas en el estado de Guanajuato a permitir el libre tránsito y el desarrollo normal de las actividades económicas, y buscar otros mecanismos para poder lograr los acuerdos necesarios, ya que las afectaciones derivadas de estas acciones impactan directamente a la población, a los trabajadores, así como a los productores del mismo sector que se busca defender”.

Consejo Nacional Agropecuario

Ambas organizaciones sostienen que el diálogo y la nueva herramienta gubernamental deben ser el camino para responder a los rezagos de rentabilidad en el campo mexicano.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *