Las sucursales bancarias no van a desaparecer, sólo se transformarán ante el avance de la banca digital y banca móvil, afirmó el vicepresidente de Banco Azteca, Luis Niño de Rivera Lajous.
El presidente del consejo de administración, Luis Niño de Rivera Lajous, apuntó que las sucursales bancarias pasaran de transaccionales a relacionales.
«En las sucursales la gente recibe asesoría sobre los tipos de crédito que tienen y su aplicación».
Luis Niño de Rivera Lajous, vicepresidente Banco Azteca
De acuerdo con estadísticas de la Asociación de Bancos de México (ABM) a la fecha se tienen 11 mil 855 sucursales en 2 mil 185 municipios, les falta por atender a 285 municipios. Se tiene una cobertura de 88 por ciento de los municipios del territorio nacional.
Niño de Rivera detalló que el avance de la banca digital seguirá por los «ahorros en tiempo y dinero» que les genera a los cuentahabientes.
Ante esta situación señaló que la conectividad es un aspecto fundamental que se requiere para acceder a los servicios financieros y a la mejora en servicios para los cuentahabientes, ya que se requiere de datos que permitan conocer y perfilar los productos adecuados para cada perfil de la población.
El vicepresidente de Banco Azteca destaco que realizan 20 millones de operaciones diarias y han robotizado el 60 por ciento de sus funciones y tiene contemplado robotizar el 100 por ciento de las operaciones.
La banca por internet ha crecido 294 por ciento pasó de 20 millones de usuarios a 79 millones en el 2023, y la banca móvil ha crecido 52 veces en 10 años, pasó de 1.5 millones de usuarios de la banca móvil en el 2013 a más de 80 millones de usuarios en el 2023.
Por último, Niño de Rivera Lajous dijo que la situación que viene para los meses y años siguientes sobre las tasas de interés en los bancos centrales todavía no se ve clara en cuanto a la posible disminución de tasas de interés por la falta de un panorama claro en cuanto a los avances contra la inflación y destacó que los tiempos de tasas bajas no se ven de regreso.