Sufre agroindustria mexicana por escasez de cartón y vidrio

El sector agroindustrial presenta problemas en lascadenas de suministro porque no se tienen suficientes en cuestión de cartón y vidrio para envasado y empaquetado de las productos del sector primario, destacó la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

El presidente del sector agroindustrial, Esteban Chavoya Bravo, en la presentación del primer Foro Internacional Agroindustrial en la Ciudad de México, que será híbrido, con presencia física y por medios remotos, dijo que las cadenas de suministros se han visto afectadas en todas partes del mundo.

Especificó que en Estados Unidos se vive una crisis en los contendores que no pueden ser descargados “por falta de choferes para los tráileres, lo que nos va apegar para Diciembre… La falta de cartón para empaques y vidrio para el tequila, entre otras cuestiones encarecen el precio de los alimentos

El vicepresidente de sectores y ramas, José Antonio Centeno Reyes, indicó que participarán los sectores de papel y metalmecánico para enlazar los esfuerzos de los productores para que tengan mayor presencia los productos mexicanos en otros mercados.

Chavoya Bravo apuntó que las exportaciones mexicanas del aguacate, berries, mezcal, tequila, subieron porque la gente se dio cuenta que era más barato alimentarse mejor que comprar suplementos alimenticios para poderse proteger por la pandemia.

Por esta situación el consumo en los mercados ha cambiado drásticamente, “el año pasado la cebolla se estaba tirando, ahorita tiene precio, todas las hortalizas con procesos de valor agregado tienen excelente mercado a nivel nacional y exportación. Muchas empresas que se dedican al campo por su crecimiento, que el año pasado fue del 4.8 por ciento, tenemos zonas del centro y sur con mucha agua y estamos viendo la oportunidad de integrar productores y sectores”.

 El sector agropecuario y pesquero exportó el año pasado 18 mil 683 millones de dólares con una cifra histórica de crecimiento del 9 por ciento.

Los productos agrícolas más exportados está el aguacate, jitomate, pimiento, pepino, cítricos, fresas frescas, berries, melón, sandía, papaya, guayaba, mango, magostán, cebolla, ajos y café sin tostar.

En el caso de la acuacultura y pesca lo más exportado es el camarón congelado, y en pecuarios el ganado bovino en pie y la miel.

Por último, Chavoya Bravo señaló que el sector no se encuentra preparado para el cambio climático por las sequías y/o estiaje en el norte y en otras regiones una serie de inundaciones.

“Además, no estamos haciendo un uso consultivo del agua, eso es lo más importante, sin agua que podemos sembrar”.

Esteban Chavoya Bravo, presidente sector agroindustrial

Finalmente, puntualizó el presidente del sector agropecuario que una tendencia en el mercado nacional e internacional es la certificación en inocuidad, seguridad laboral y manejo de recursos: agua, fertilizantes, tierra, sin certificaciones ya no te están comprando las empresas, y al tenerlas te haces consciente de la importancia del cambio climático al tener un uso adecuado de los recursos naturales, lo que se abordará el 18 y 19 de Enero del 2022 en el foro, concluyó Chavoya Bravo.   

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...