Sustentabilidad deja rendimientos: BMV

La sustentabilidad no es una moda, es un objetivo de negocios que se refleja en el rendimiento y en la existencia de las empresas para un mejor futuro.

El director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosh Par, especificó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sustentable tuvo mejores resultados en comparación con el IPC tradicional.

“El rendimiento del IPC desde el 2011 a la fecha es de 115 por ciento y el IPC sustentable es de 131 por ciento”, puntualizó el directivo de la BMV.

El director general de PetStar, Jaime Cámara Creixell, advirtió «que las empresas que no incorporen la sustentabilidad en su modelo de negocios van a desaparecer porque los consumidores son cada día más exigentes».

Indicó Cámara que tienen 10 mil puntos de compra de Pet en México para reciclar a las botellas de plástico. Además, explicó que la inversión en la empresa supera los 100 millones de dólares (mdd) y tiene una infraestructura de 8 plantas de acopio a nivel nacional y una planta recicladora en Toluca, genera mil 200 empleos directos y certidumbre a 24 mil pepenadores y recolectores de residuos.

PetStar recibe visitas de Estados Unidos, Indonesia, República Dominicana, Sudamérica, grupos globales, constantemente “ven el modelo para replicarlo en otras partes”.

En el panel de la BMV de economía circular apuntaron los participantes dijeron que se debe impulsar una cultura de aprovechamiento de los residuos para disminuir costos y generar riqueza para los negocios y empresas.

El directivo de PetStar enfatizó que la solución para terminar con la plastificación de la sociedad se tiene incorporar cambios de paradigma en todos los ámbitos de la vida diaria.

El director de la plataforma México CO2, Eduardo Piquero, que los inversionistas «están muy sensibles sobre los negocios sustentables, hoy la evalúan como los aspectos de gobierno corporativo, corrupción, entre otros».

PetStar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola celebró la compensación de su huella de carbono en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por su compromiso de ser una empresa Cero Huella de Carbono, logrando neutralizar sus emisiones casi en un 100 por ciento gracias a distintos proyectos como el uso de energías renovables, un proyecto de cogeneración y la compensación de su huella a través de México 2, Plataforma Mexicana de Carbono.

Finalmente, indicaron los panelistas que las empresas no sólo deben pensar en la rentabilidad, sino que ahora deben agregar la sustentabilidad porque es un caso de negocios.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...