En la celebración del Domingo 02 de Febrero, Día de la Candelaria, en México se venderán hasta 30 millones de tamales que presentan un incremento del 15 por ciento en su precio respecto al año anterior, destacó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) y una derrama económica superior a los 700 millones de pesos (mdp).
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) encontró que este año el gasto en la celebración del Día de la Candelaria en na reunión de 10 personas, será en promedio de mil 099 pesos, lo que representa un alza de 15 por ciento respecto al año pasado que costó en promedio 956 pesos.
Al detallar que 20 tamales grandes ($24.00 c/u) o 40 tamales promedio ($180.00 por docena), 3 litros de champurrado ($95.00 por litro) y 2 refrescos tamaño familiar de 3 litros ($47.00 por litro). Se estima que este próximo 02 de Febrero se venderán en el país entre 25 a 30 millones de tamales; dependiendo del negocio y la región, las ventas pueden aumentar entre un 300 hasta 400 por ciento este día.
En el caso de que se vendan 30 millones de tamales en el país con un precio promedio de 24 pesos la venta será de 720 mdp, únicamente en los tamales.
La virgen de la Candelaria es una advocación de la Virgen María, y en esta fecha se cierra el famoso Maratón Guadalupe-Reyes-Candelaria 2024-2025, temporada de fiestas que arrancó con las posadas, el 12 de Diciembre con la celebración de la Virgen de Guadalupe, pasó por los Reyes Magos el 06 de Enero y culmina este día.
La tradición compromete a quien sacó el Niño Dios en la Rosca de Reyes a organizar una «tamaliza», reunión familiar en donde se comparten tamales y atole.
Según expertos en nutrición, una persona puede aumentar entre 3 y 5 kilos durante esta temporada. Ahora toca dar pie a un periodo de renovación y recuperación de las tallas perdidas en las festividades.
La palabra tamal proviene del náhuatl «tamalli», que significa «envuelto», el tamal es un platillo tradicional de la gastronomía latinoamericana, que consiste en una masa de maíz rellena de diversos ingredientes, que se envuelve en hojas (de maíz, plátano, maguey, entre otras) y se cocina al vapor. «Su historia se remonta a hace más de 5 mil años.
Las culturas indígenas mesoamericanas, aztecas, mayas, olmecas y mexicas, utilizaban diferentes rellenos como carne de guajolote, pescado, frijoles, chiles y vegetales. Con la llegada de los españoles, los tamales se adaptaron a nuevos ingredientes introducidos por los colonizadores, como la carne de cerdo, res, pollo, pasas, almendras y especias. Se estima que en México existen más de 500 variedades. explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.