Tesla requerirá muchas cosas para grandes inversiones en México

El futuro de Tesla en México dependerá de las respuestas a las debilidades estucturales que presenta México, y servirá de imán para la Inversión Extranjera Directa (IED) para alcanzar niveles históricos que rebasen los 40 mil millones de dólares.

El ex secretario de Economía y ahora diputado federal, Ildefonso Guajardo Villarreal, en el panel Nearshoring: ¿Expectativa global o verdadero friendshoring? de Banco Base consideró que la inversiónque realizará la empresa automotriz Tesla en Nuevo León es una gran noticia que requiere mucho trabajo para poder aprovechar las ventajas que tiene México sobre el tema internacional.

“El futuro de lo que haga Tesla en México va a depender de nosotros. Yo creo que el señor Musk nos demostró con su reciente compra de una red social de que es súper ágil y utiliza cualquier instrumento para lograr sus objetivos, si esto se le acomoda puede crecer exponencialmente en México, si no se acomoda va a hacer cadenas de valor que se queden en la frontera y sus compromisos de profundizar en el territorio no necesariamente los vamos a ver cumplidos”.

Ildefonso Guajardo Villarreal, diputado federal del PRI

La economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, apuntó que esta sitación coyuntural y estructural que se vive en el mercado local internacional abre la oportunidad para que México alcance los niveles históricos en recepción de Inversión Extranjera Directa (IED) de hasta 42 mil millones de dólares (mdd).

Guajardo Villarreal advirtió que la cercanía con el mercado norteamericano, el más grande del mundo, tiene que complementarse con respuestas de mayor integración con América del Norte y abatir los rezagos en las aduanas con revisiones no intrusivas con rayos X, generar mayores condiciones para abtir los “cuellos de botella” para el intercambio comercial, entre otros.

Agregó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que con la llegada de capitales extranjeros de Asia en Coahuila se tendrá la capacidad de producir cuestiones de autopartes de alta tecnología en plástico.

El director cambiario y derivados en Banco base, Nicolás Eguiarte Corona, señaló que los principales sectores beneficiados de la relocalización de las cadenas de valor son: automotriz, autopartes, aeroespacial y electrónico.

“En las giras que se han tenido por Asia se ha detectado a 100 empresas que tienen contemplado a México. Además, el gobierno ha manifestado que se tiene interés de 400 empresas”.

Enrique Galeana, director de administración y finanzas de Banco Base

Los panelistas coincidieron en que esta situación que vive México y el mundo en su organización para la generación de riqueza ofrecen una ventaja, pero requiere de respuestas en materia energética, educativa, seguridad pública, estado de derecho y pronta adecuación a los momentos internacionales.

45 Visitas totales
30 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...